20 mar 2013

Ser vegetariano en Twitter 2

La otra parte de esta conversación aquí.



patiotaiza Es que es difícil q haya organizaciones pro-derechos cuando no hay derechos vulnerados que defender. ¿Se entiende?
twittero‏ Nope jajajajaja
patiotaiza La gente pro-vegetarianismo generalmente actúa en base al derecho del animal de vivir y morir sin crueldad. El ser omnívoro viola ese derecho en cierta forma. El omnívoro no ve sus propios derechos vulnerados. Difícil explayarse acá! =(
twittero ¿Y por qué solo defienden a los animales que el hombre come y no a todos los desvalidos? ¿Y las plantas no son seres vivos?
patiotaiza Las plantas no sienten dolor porque no tienen SNC. Y ese argumento es pisarse la cola, porque el omnívoro también come vegetales. Hago la misma pregunta al revés: ¿por qué la gente defiende a perros maltratados, elefantes cazados y no chista por pollos asesinados en serie? 
twittero‏ Ah, ok, hablamos de dolor. Comparemos cómo muere el almuerzo de un león y cómo muere una vaca en Chile (pistola hidráulica)
patiotaiza Jajaja ¡no me puedes comparar al ser humano con un león!
twittero‏ ¿Por qué no? ¿el ser humano es diferente? ¿superior?
patiotaiza ¿Un león cría cebras en cautiverio? ¿Las alimenta con carne de otras cebras? ¿Las obliga a reproducirse? ¿Se enriquece vendiéndolas? ¿Las tortura? De hecho, sería inferior. El ser humano tiene opciones, puede plantar, recoger manzanas con las manos. The lion doesn't know any better.
twittero Entonces todo esto deriva en que el vegetarianismo es por un tema de maltrato en criaderos y no por un tema de salud.
Ah ok, entonces todas las muertes por alimentación en el mundo son injustas.
patiotaiza ¡Jajaja no me sé la lista de falacias, pero estoy segura que estás incurriendo en una!
No, ¡un niñito en África muerto de hambre puede matar a todos los animales que quiera! ¡Y que se chupe los dedos después de comérselos!
Hay que tener cuidado de no confundir alimentación con business.
Para mí no tiene que ver con mi salud física. Mental y espiritual sí. Soy una chancha del Chocapic, no podría hacerme la sanita
twittero Ah, ok, hablábamos de temas distintos entonces. Mi cosmovisión es naturalista (término oficial, no etimológico). Ojo con confundir sensibilización y humanización; no he visto vegetarianos defender moscas; tienen SNC rudimentario, pero tienen.
patiotaiza Jaja cierto también. Yo mato a las arañas, ¡pero es que ellas me pueden picar!
twittero Y un perro te puede morder.
patiotaiza y un hombre me puede acuchillar. Pero ¿qué me puede hacer un pollito? ¿Y un chanchito?
Igual creo que eso es nuevamente el 2 wrongs don't make a right. Es como decir 'ah, tú mataste una mosca, entonces yo puedo hacer corridas de toros'.
twittero‏  Solo me baso en tu argumento del sufrimiento. No justifico lo mío, solo pido que apliques completamente lo tuyo.



Y ahí terminó.


19 mar 2013

Conversaciones por Twitter

Hoy tuve muchas conversaciones muy interesantes por Twitter. Aquí van dos con dos de mis amigos más bacanes.

Conversa 1



Conversa 2

patiotaiza ‏¡Pregunta al público! ¿Cuánta gente se muere x ser vegetariano vs x problemas cardíacos / intoxicación alimentaria / diabetes? :D

Persona 2 te puedo decir ... que de mis amigas vegetarianas... 1 se le cae el pelo, otra tiene cáncer, otra vive amargada y otra fue 1 y 2

patiotaiza Jajaja a mí se me cae el pelo desde chica, hay gente con cáncer q no es vegetariana, hay gente q come choripán y es amargada igual!

Persona 2 Choriebrief! Q cosa mas gueeen! A mi no se me cae nada Y ni me resfrio! Si los bichos tan pa comerselos! Asi dijo diosito Jajaja

patiotaiza Jajaja habría q llegar virgen al matrimonio entonces también!

Persona 2 Eso diosito no lo dijo!

patiotaiza Jajaja no sé, nunca escuché a DIOSITO mismo! leí las declaraciones de los q dijeron q les habló, pero es como jugar al teléfono!

5 mar 2013

5 razones por las que la Ley de Tabaco es una aberración




1. Siempre que salgo, me gusta ponerle un poquitito de arsénico a mi copete porque le da un saborcito rico y me relaja. De pasada, le echo un poquito de arsénico al copete de toda la gente que está alrededor mío. Les debe encantar. Nadie me puede quitar mi derecho a envenenarme todos los días y a envenenar a los demás. ¡NADIE! 

2. Mi manera favorita de relajarme es hacerme cortes en las muñecas. Sorry, pero si le paso a llevar su muñeca con el cuchillo, usted debe tolerarlo o irse a carretear a otro lugar. ¡No sea egoísta! 


3. Los que apoyan la ley antitabaco son inconsecuentes porque andan en auto y un auto contamina mucho más que el cigarro. Yo fumo pero OBVIAMENTE hace años que ando sólo en bicicleta, en invierno jamás prendo la estufa y no consumo ningún producto de industrias contaminantes. Yo no soy responsable de la contaminación, yo no soy responsable de nada.

4. Los que apoyan la ley antitabaco son inconsecuentes porque andan en auto y un auto contamina mucho más que el cigarro. Si a mí no me dejan fumar, los no fumadores no deberían dejar sus autos andando adentro del pub con las ventanas cerradas. Bah, ¿eso tampoco se puede hacer?

5. Lo mejor de salir a bailar es vacilarse un reggaetón con dolor de ojos, volver a la casa con tos, llegar a ducharse a las 6 de la mañana, tener que lavar hasta las zapatillas al día siguiente y en unos años más recordar a Daddy Yankee mientras me hacen la quimioterapia.

Bonus Track: ¡En los países desarrollados la gente tiene mucho más libertad! Así Chile nunca va a crecer como país. Qué espanto.


(¡Gracias a malaimagen!) 





¡Feliz día!



Como los gringos hacen de todo una fiesta, hoy, 4 de marzo, se celebra el National Grammar Day (o Día Nacional de la Gramática) en Estados Unidos. ¡Qué hermosura!

La Sociedad para la Promoción de la Buena Gramática (o SPOGG), fundada por la autora y editora Martha Brockenbrough, estableció esta festividad el año 2008, "porque la gramática es algo que debe celebrarse" y cada vez somos más los pernos que nos ponemos felices con ella. En el sitio de este Día (porque obviamente tiene sitio) se hacen concursos, se pueden bajar íconos y wallpapers relacionados con el tema y hasta hay e-cards para desear toneladas de belleza gramatical a los amigos.


Gatos y gramática, ¡charán!
Ojalá algún día tengamos un día así en Chile =) Yo lo voy a celebrar tomándome un grammartini al lado de mi diccionario. Ya, oh, si tan perna no soy.











23 feb 2013

5 razones por las que sigo siendo profe #11

1. -¡Miss, si me das tarea, yo en internet voy a poner "Miss Pati" y voy a buscar un mapa y voy a llevar a mi perro y te va a morder el trasero!
(André, 1ero básico)

2. -Qué choro que puedas conversar por la ventana con tu vecina, mi amor.
-Sí, miss, estamos chateando en persona.
(María de los Ángeles, 6to básico)

3. ¡¿Una enciclopedia?! ¿Qué es esa cuestión, miss?
(Rosario, 5to básico)

4. -What is this?
-A cam!
-And this?
-A tromp!

(André, 1ero básico)

5. Miss, ¿qué simifica eso? Yo no sé lo que simifica...
(Constanza, 3ero básico)


2 feb 2013

VIAJAR | 14 razones para viajar con Virgin Atlantic


Nunca había viajado con Virgin Atlantic. Compré el pasaje con un poco de desconfianza a través de Kayak.com, porque era el más barato y uno de los vuelos más cortos de Boston a Londres (para después tomar otro vuelo -vía British Airways- a Bruselas). De las mejores experiencias de todo mi paseo EEUU-Europa-Canadá, acá hay no 5, no 10, sino 14 razones para que la elijan como aerolínea:

1. Menú. Te lo dan impreso, tal como en los matris, y no sólo tienen 3 opciones de comida -incluida una vegetariana-, sino además puedes solicitar un plato vegano sin necesidad de avisar con anticipación. Secos.

2. Pasillos. Híper amplios. Y yo pagué coach no más po.

3. Agua. Los pasillos, aparte de amplios, tienen dipensadores de agua. No es rico llamar a una azafata a las 3 de la mañana porque el vasito de 4ml que te dieron del carrito se te acabó y te mueres de sed.

4. Baños. Yo soy una niñita media pudorosa, pero baños así de grandes y rechinantemente limpios como que te llaman a hacerte socia del Mile High Club. Y a creer que esta escena de Snakes on a Plane, la película más wevona del mundo, ya no parezca tan improbable. Por lo de las serpientes, claro.

5. Crew. Son todos lindos, rubiecitos y con un acento total. No sé si me encanta el acento británico, pero las vocecitas suaves y amables -sobre todo cuando las tienes que escuchar cada media hora por el altoparlante- efectivamente son un plus. Y yo no soy la única que cree que los cabros son guapos.



6. Chocolate caliente en mitad de la noche. ¿Es broma? Estuve a punto de pedir un guatero también. Es bien probable que me llegara.

7. Reciclaje. Pasan con bolsas especiales para recolectar plásticos y papeles y evitar que se mezclen con el resto de la basura. Capos.

8. Jugo de naranja antes del desayuno. Self-explanatory y como un súper regaloneo de domingo.

9. Amenity kit. Esas cosas como de otrora que las aerolíneas ya no hacen: al llegar te entregan un estuchito con un lápiz, calcetines, antifaz para dormir y pasta y cepillo de dientes. Que a todo esto me salvó en Dinamarca cuando el mío se cayó al WC =).






10. Donaciones. El amenity kit viene con una bolsita de papel donde uno puede echar cualquier tipo de moneda que le haya sobrado de un viaje, y que ellos donan a diferentes instituciones.

11. Pantallas personales con montones de películas, series y juegos. Casi todas las aerolíneas las tienen ahora, pero sigue siendo un agrado para un vuelo corto y barato.

12. Good-bye treats. Al salir del avión, la azafata te regala una sonrisa y una cajita con dulces de corazón como estos.

13. Su video de instrucciones de seguridad. 



14. El avión. Es precioso =). Mírenlo. 




1 feb 2013

Todas esas cosas 18

Necesitar tener al menos dos prendas del mismo color cada vez que me visto.
Haber abierto una cuenta de Twitter para escribirle a los canales cuando tienen faltas de ortografía.
Cortar el microondas sólo cuando quedan múltiplos de 5 en los segundos.
Ser incapaz de usar el color rojo.
Jugar Candy Crush en mi cabeza con las figuras de las baldosas del baño.
Sentir tanto placer al hacer listas (y listas y listas)... de todas esas cosas.

Todas esas cosas que me dicen a gritos que sí, igual tengo un poco de TOC.

24 ene 2013

5 canciones en inglés que podría escuchar toda mi vida

Owl City - Fireflies
Esta canción es hermosa, y la estoy escuchando hace como 3 años, pero no logro aprendérmela al 100%. No sería capaz de cantarla sin tenerla de fondo, y creo que eso la hace aún más entretenida. El cantante me da pena eso sí, debe tener serios problemas para dormir con tanta referencia a animales nocturnos. El video es una delicia.



Rock Mafia - The Big Bang
Esta canción logró que la Miley Cyrus no me pareciera tan apestosa. Eso es cuático. Y cuando dicen Big Bang pienso en ella antes que en Sheldon Cooper. Y eso tampoco es tan malo.





Timbaland feat. Justin Timberlake - Carry Out
La letra es flaaaaite. Y entera perritozorrón. Pero puta la canción buena, no sé qué más decir. Me dan un poco de ganas de ser estríper.




Nelly Furtado feat. Esthero - I Feel You
La letra de esta canción me hace pensar que cuando yo tenía 20, la Nelly Furtado -en ese entonces, Nelstar- vino a Chile con su amiga Esthero y me robó mi diario de vida. Y 10 años después pareciera que se siguieran riendo de mí desde la lejanía, porque le sigo encontrando sentido a la letra y amo sus dos voces juntas. Lo más rico además es que se siente como que estuvieran en el living de su casa grabando después de un tecito. O de un brownie, más probablemente.




Sheryl Crow - All I Wanna Do
El año 94 -cuando tenía 12 años- decidí que esta canción iba a ser la favorita de mi vida. Todavía no me arrepiento.










23 ene 2013

LIBROS | Cuatro libros para entender a un vegetariano

A quienes tienen el bichito de hacerse vegetarianos (o la dificultad para entender esa decisión), puedo recomendarles 4 libros para empezar a conocer  el negocio ganadero, pesquero y de animales en general, la manera en que se trata a los animales y cómo esto está relacionado no sólo con los animales en sí, sino también con la economía, la ecología, la salud y, por sobre todo, los derechos de todos los seres vivos.
*Haciendo click en cada título pueden ver un extracto del libro en Amazon.

1. Fast Food Nation. Este fue el primer libro que, si bien no se dedica a tratar el tema del vegetarianismo, me hizo considerarlo como una opción de vida. Da a conocer muchos detalles bastante espantosos sobre la manera en que se trata a los animales, pero también sobre cómo la industria de la comida rápida cuenta con un poder social, económico y político mucho mayor del que siquiera imaginamos.


2. Eating Animals. Tengo que reconocer que este libro me hizo llorar. Y no una, sino varias veces. Es muy gráfico, y de una manera dolorosamente sencilla, muestra cómo nacen, viven y mueren los animales que comemos, y las consecuencias sociales, económicas, ecológicas y sanitarias que esto conlleva. El objetivo inicial del autor era conocer de dónde provenía la comida que ponía en su plato diariamente, pues su mujer estaba esperando un hijo y quería asegurarse de estar preparado para darle lo mejor. Ante la negativa constante de varias empresas del rubro de abrir sus puertas a un cliente, Foer decide entrar ilegalmente a una granja de pollos de la mano de una activista, y ahí comienza la historia.


3. Dominion. Este me lo compré hace poco y todavía no lo empiezo, pero ya la tapa me hace absoluto sentido. Según lo que he leído del libro, el tema es un poco más amplio que sólo el de la comida, ya que habla sobre el abuso animal en variados aspectos de la vida. Me parece que las corridas de toro, el rodeo y otras prácticas que buscan demostrar la superioridad del hombre por sobre los demás animales, han de ser asuntos tocados en este libro. Se hace mención a pasajes de la Biblia en cada uno de los capítulos (por lo que he visto en el índice) y muy probablemente Scully busca erradicar la creencia de que fue Dios mismo quien le otorgó al ser humano supremacía absoluta respecto de las otras criaturas de la Tierra, ya que sin duda ese acuerdo no incluía el tratarlos con crueldad ni como simple mercancía.

4. Why We Love Dogs, Eat Pigs and Wear Cows. Este libro me lo compré junto con el anterior, así que también es parte de la repisa por ahora. Me pareció interesante el título (algo como: Por qué amamos a los perros, comemos cerdos y nos vestimos con vacas) porque nos llama a hacer una distinción entre lo que es nuestra constitución biológica y nuestras elecciones filosóficas. ¿Por qué nos parece tan absurdo comer perro pero no nos cuestionamos la producción masiva de hamburguesas de cerdo, de pollo, de pavo? ¿Por qué nos espantamos ante un abrigo de piel de visón pero un par de zapatos hechos de piel de vaca son lo más normal del mundo? Estoy ansiosísima por leerlo.

Hay un video bien bueno que grafica super brevemente este tema y donde habla la misma autora. Acá se los dejo: 


18 ene 2013

Cualquiera es Dios en Twitter

Hoy día vi a la Kenita en Mentiras Verdaderas y no pude no ponerme a pelear en Twitter. Ya sé eso de que what's the worst you can do? caps lock them to death? pero, puta, soy una persona apasionada y me enrabian temas que para otros son totalmente beige.

¿Estos weones no tienen mamá, polola, hermana?

Me enferma que todo el mundo la trate de maraca (si lo es, debe ser la más millonaria de todas, porque hay como 7mil locos que lo dicen con tanta certeza que tienen que haber sido clientes de ella), que las personas crean que tienen derecho sobre lo que dice y lo que no porque aparece en la tele, que hablen de sus partes pudendas como si fueran las propias. Me pasa lo mismo con Justin Bieber, con la Vale Roth, con la Britney Spears, con Michael Jackson, con tanto famoso.


Sí, sí, el precio de la fama. Sí, sí, ellos saben a lo que se exponen. ¿Pero eso lo hace válido?

Me parece que esto de la "comunicación a distancia" es el escenario ideal para el cobarde (algo como lo que las marchas son a los encapuchados). Esos mismos seres que tiran garabatos a destajo seguidos de un hashtag no se atreverían jamás a mandarle un DM ni a la Kenita ni a la Vale Roth, y menos a decírselo a la cara. Cualquiera es chorizo cuando el que habla es un avatar. Hasta yo.



Ya, y si fueran 'valientes', y sí se atrevieran (como la señorita del video), ¿por qué se creen con derecho a insultar así a otra persona? Tantos que se llenan la boca con el discurso de la tolerancia, que la ley Zamudio, que el AVP, que Yerko es racista y homofóbico, que los mapuche son nuestros hermanos, que #yomarcho, que hay que parar el bullying en los colegios... Esto del cambio de mentalidad no puede venir de 'arriba', una ley no va a arreglar las cosas, la autoridad no es la dueña del país, es uno al final el que hace que el país sea clasista o sexista o xenófobo o cartucho.





Pero, claro, el famoso como que no es persona poh (y parece que ni siquiera es necesario ser famoso: ¿se acuerdan de la Inés Pérez?). El famoso no tiene familia, no llora, no hace caca y, por ende, podemos opinar de él como si fuera una cosa, un producto. Que yo sepa ninguno de nosotros se ha comprado a Justin Bieber como pa poder sentirnos con el derecho de criticarlo o ir al Sernac a echar la choreá legalmente (de hecho, las únicas que gastan su plata en él son las que mejores cosas dicen de él... los que le prestaron plata a Israel pueden chistar todo lo que quieran).

Una vez leí algo parecido que escribieron sobre la Britney y jamás me lo saqué de la cabeza:
"Luego de que sus 'luchas personales' fueran ampliamente publicitadas, Spears fue reducida a una idea abstracta, en vez de ser tratada como una persona real (...) todo lo que los medios tocan se transforma en objeto. ¿Cómo será ver tu matrimonio, tu divorcio, tu relación con tus padres y tus hijos analizada por millones de desconocidos que creen conocerte? (...) todo pierde su carácter sagrado o, siquiera, privado." 


No digo que nadie puede tener opinión (yo la tengo y la comparto en las redes sociales todo el rato), pero no hay para qué ser como la Pamela Díaz o la Dra. Cordero y confundir el ser "frontal y honesto" con ser flaite, burlesco o irrespetuoso. Y sí, hay que sacar la voz cuando algo está mal (no habría que tuitearle una foto de un gatito con corazones a Karadima, ni desearle feliz navidad por Facebook a un diputado que gana 5 palos mensuales por ver soft porn en la pega; porque Karadima sí le hizo daño a gente inocente y ese sueldo igual sale de cada chicle que yo me compro) pero en este caso el dueño del poto es el dueño del poto, nadie más tiene por qué opinar a quién se lo presta, se lo regala o se lo vende.

Ya, bueno, el odio hacia el famoso es incontrolable. En ese caso, ¡hay una alternativa! Si no le gusta cómo canta Justin, no sintonice la radio Disney; si la Kenita representa todo lo que usted odia en el ser humano (no sé por qué razón porque nunca la he visto cometer un crimen mayor que comprarse las extensiones en Patronato), cámbiese al Mega y vea a la señorita Díaz. ¿O yo me equivoqué y somos todos Alex? Claro, me podrían decir entonces que yo borre a toda la gente que opina mal de mi chanchita Spears en FB... pero la diferencia está en que ella, la Kenita, Justin, la Kel Calderón, la Angie, Karol Dance, One Direction y tantos otros famosos, no le andan tirando mierda a nadie, y no le han cagado la vida a nadie, salvo, quizás, a sí mismos.

Y que no me vengan con que ellos ocupan los espacios que otras cosas mejores podrían ocupar. Música clásica sigue habiendo, radios con rock legendario también hay. La gente que ve programas culturales ni siquiera tiene espacio en su cabeza para pensar que la Kenita le roba el tiempo valioso de su documental sobre la Guerra Fría. Y si estamos tan preocupados porque se le da tribuna a cosas tan malas, entonces más razones hay para cambiar el canal y no hacer de estos personajes trending topic nacional. No necesito tener el título de Ingeniero Comercial de la Kenita para saber que algo que no se consume eventualmente deja de producirse.

Ojo que este tema además no es tan nuevo como parece. Es verdad que la humillación pública ahora es muchísimo más fácil con todas las plataformas virtuales, pero otras mujeres, como Mónica Lewinsky, también han pasado años siendo juzgadas, castigadas y denigradas. Su testimonio está aquí y me parece muy necesario conocerlo. El tema del machismo (masculino y femenino) como combustible del bullying (virtual y real) es un tema aparte y lo tocaré más a fondo en otro posteo.

Ya sé que soy la persona más grave del mundo, pero me da lo mismo. También sé que nadie va a cambiar porque yo escriba esto, porque el que es ubicado es ubicado, y el que es desubicado no cambia por leer una tontera. Pero estoy enojá y escribir me saca la rabia. Ah, y Jesusito sapbía.





12 ene 2013

Otras 5 razones para seguir siendo profe y no morir en el intento #10 (especial Martín, 1ero básico)



1. -Miss, ¿en tu época existían los Locos Adams?
    -Jaja, sí.
    -¡Y esa película todavía existe!

2. -Que eres lindo, Martín.
    -¡Aaargh! ¡Las mujeres no entienden nada! Miss, no me digas lindo, no me digas precioso, ¡yo soy salvaje!

3. Miss, ¿sabiái que mis patas huelen a huevo podrío? ¿Querís oler?

4. -A ver, mi amor, dime un animal con la sílaba "ce".
    -¿Sensual?

5. -Yo una vez me comí 2 pilas y tenían sabor a menta y cada 5 horas me daba la corriente y la pila se me notaba acá en el cuello. Nunca subestimes el poder de tu cuello, miss.





26 dic 2012

5 canciones que la publicidad asesinó

Yo soy seca pa la tele; pero seca así... podría ver tele 21 horas al día. Entonces que usen una canción en un comercial equivale a escucharla 7 veces por hora en la radio. Y todos sabemos que eso no es bueno. De hecho es un poco peor, porque en la tele dan sólo un pedacito, y el pedacito hace que uno se aburra todavía más rápido.

Acá hay 5 canciones preciosas que fueron asesinadas cruelmente por diferentes marcas en sus comerciales. Porque está bien usarlas un par de meses, pero cambiar los comerciales mil veces y repetir la misma música en todos ellos durante más de un año es una tortura. Movistar, sin duda, se lleva el premio al asesino en serie, porque no hay ni una de las canciones que han usado que no me tenga (a mí y a mucha gente, puedo apostar) absolutamente chata.

1. Canción: Highly Sensitive
Artista: Mallu Magalhães
Asesino: Windows 8

Seca. Esta canción es como la descripción de mí misma en 2 minutos. Lo bueno es que Windows no es un producto que necesite mucha publicidad, así que creo que todavía no me la matan del todo.



2. Canción: Two Princes
Artista: Spin Doctors
Asesino: Movistar

Esta canción es demasiado de mi época =). De hecho la escucho y automáticamente pienso en mi Primer Sony. Yo tenía esa radio y escuchaba la canción en mi cassette de favoritas del '94. Me siguió gustando hasta hace algunos años, cuando Movistar decidió matarla lentamente, un buzón de voz a la vez.


3. Canción: Build Me Up Buttercup
Artista: The Foundations
Asesino: Seguros Falabella

Un cláaaaaaaasico po. Y llega Falabella -con sus mágicos seguros de auto que te "regalan" un celular por una suavecita cuota extra de 20 lucas por 24 meses- y la transforma en el soundtrack de la prima mensual sin deducible. Espantoso.


4. Canción: Made for Each Other
Artista: Emilie Mover
Asesino: Fisher Price

Esta canción igual se salva un poco, porque el comercial está lleno de cabros chicos ricos jugando con sus juguetes ridículos, y eso a mí me hace feliz. Entonces la sigo cantando con toda mi alegría. Pero no creo que todo el mundo sea tan guaguatero como yo.


5. Canción: Soul Sister
Artista: Train
Asesino: Movistar

Escuché esta canción por primera vez el 2009 en un episodio de la serie Medium. La encontré preciosa y se la dediqué a mi amiguita gringa Noel, que es efectivamente mi soul sister (y porque la médium esa es de Arizona, igual que ella). Escuchando la letra con detención, eso sí, me doy cuenta de que fue bien gay mi dedicatoria, pero qué importa si en el fondo igual estoy enamorá de ella. Ahora, gracias a Vomistar, odio esta canción. En verdad la odio. A mi amiga, por suerte, todavía la quiero.



¿Qué otros asesinatos de canciones hay?


25 dic 2012

LIBROS | Preconceito lingüístico


Se tantas pessoas inteligentes e cultas continuam achando que "não sabem português" ou que "português é muito difícil" é porque esta disciplina fascinante foi transformada numa "ciência esotérica", numa "doutrina cabalística" que somente alguns "iluminados" (os gramáticos tradicionalistas!) conseguem dominar completamente. Eles continuam insistindo em nos fazer decorar coisas que ninguém mais usa (fósseis gramaticais!), e a nos convencer de que só eles podem salvar a língua portuguesa da "decadência" e da "corrupção".


No fundo, a idéia de que "português é muito difícil" serve como mais um dos instrumentos de manutenção do status quo das classes sociais privilegiadas.

Se dizer Cráudia, praca, pranta é considerado "errado", e, por outro lado, dizer frouxo, escravo, branco, praga é considerado "certo", isso se deve simplesmente a uma questão que não é lingüística, mas social e política - as pessoas que dizem Cráudia, praca, pranta pertencem a uma classe social desprestigiada, marginalizada, que não tem acesso à educação formal e aos bens culturais da elite, e por isso a língua que elas falam sofre o mesmo preconceito que pesa sobre elas mesmas, ou seja, sua língua é considerada feia, pobre, carente, quando na verdade é apenas diferente da língua ensinada na escola.

Bagno, M. (1999): Preconceito Lingüístico. O que é, como se faz. São Paulo: Edições Loyola.

Pueden descargar este maravilloso libro aquí.
Mi traducción al castellano de este fragmento aquí.

23 nov 2012

5 fresquitas razones para seguir siendo profe #9


1. -Miss, en un concurso ¿quién ganaría: la leche o el agua?
    -Ehm... ¿en un concurso de qué?
    -De salvar el universo.
(Constanza, 3ero básico)

2. ¡Miss, te morís cómo lloraba mi hermana en el auto hoy día! ¡Yo prefería la muerte!
(Martín, 2do básico)

3. -Can you tell me the four seasons of the year?
    -Winter, fall, spring and monster!
(André, 1ero básico)

4. Miss, ¿cuánto falta para que termine la clase? Pero dime con minutos porque las misses siempre me dicen "queda poco" y eso no me sirve.
(Martín, 2do básico)

5. ¡Es que miss, él me tiene hasta acá! (se toca la cabeza) ¡Ya lo quiero fusilar! Yo sé que esa palabra no se dice, pero es que estoy muy enojado.
(Martín, 2do básico)

17 nov 2012

VIAJAR | 5 canciones que me acompañaron en mi viaje del 2012

Ellie Goulding - Lights


Esta canción es vieja. O sea, no vieja del 76, pero no de este año. Aun así, apareció montones de veces en mi viaje, específicamente en mi reencuentro con el calor de Scottsdale, Arizona. A ella la vi hace ene en un episodio de SNL, pero la pesqué nada y sólo pensé en lo mucho que se parecía a la Christina Aguilera (cuando la Christina era bonita y todavía no tenía como objetivo de vida parecer una estríper con hidrofobia). Ahora me encanta.
Scottsdale, Arizona.










Emiliana Torrini - Jungle Drum


Esta canción es aún más antigua, pero es imposible no relacionarla con Islandia y su excelente campaña de turismo. Millones de veces soñé estar bailando con esos chalecos tan nórdicos y esos movimientos tan escandinavos sobre las planicies paradójicamente verdosas del país del hielo. Nunca bailé ni me compré uno de esos chalecos (porque no estoy ni ahí con gastar 95 lucas en una prenda de vestir), pero sí conocí Reykjavík, y my heart was in fact beating like a jungle drum.
Reykjavík, Islandia.










Lukas Graham - Drunk In The Morning





Lejos el mejor souvenir que me podría haber traído. Con mi amiga un día entramos a una tienda de zapatos en un mall de Dinamarca, y no sólo nos encontramos con un perrito durmiendo debajo de una silla, sino además con esta canción de fondo. Me enamoré en un segundo, así que le pregunté quién cantaba a la chiquilla que trabajaba ahí. Me anotó el nombre en una libreta y creo que lo segundo que hice al llegar a Chile fue buscarlo en YouTube. Me recuerda muchísimo a los años mozos de Maroon 5, cuando Adam Levine todavía no se juraba Ashton Kutcher y escribía más desde el corazón que hacia la billetera. Claro que las letras de Lukas Graham (el nombre de la banda y del vocalista) no son muy romanticonas que digamos, son más bien perrito zorrón invitemo unas minits. Pero qué importa, son daneses.
Copenhague, Dinamarca.











Jennifer Rostock - Du willst mir an die Wäsche





Esta canción me la hizo difícil. Aparecía un pedacito en un comercial en MTV2 en el hotel de Holanda, entonces pillarla a tiempo y alcanzar a leer el nombre de la mina fue una suerte de mini eurodesafío. Ya la última noche en Ámsterdam, desvelada por el nervio de viajar sola a Islandia, tuve 6 horas para esperar el video y aquí está. Todavía no logro cachar qué significa, porque según Google Translate es algo así como '¿Quieres que me bañe?' y le tengo más fe a los lyricists alemanes.

Marken, Holanda.





Nicki Minaj - Pound The Alarm 


Jaja. ¿Qué se puede decir de una canción así, con un video así, con un poto así? Nada mucho, salvo que me acuerda de mi Dani maravilloso y los bailes frente a la tele en el living. Hay olor y sabor a Toronto cada vez que la escucho.

Toronto, Canadá.

Janiamjoum!