Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

18 feb 2015

Pop sin fronteras


En un mundo sin fronteras, todos seríamos hermanos, no habría distinciones de raza, nacionalidad, idioma o credo.

La Sigrid Alegría pololearía con Justin Bieber, el Negro Piñera andaría de vacaciones con la Ke$ha en colaless en alguna playa tropical, Tiger Woods y la Nicole Perrot entrenarían juntos, la Javiera Mena estaría casada con la Ellen Degeneres, Instagram estaría lleno de fotos de la Daniela Aránguiz y la Victoria Beckham tomando cafecito en el Costanera Center...

En un mundo sin fronteras, el lenguaje oficial sería la música y los artistas de todo el mundo harían colaboraciones constantemente. En un mundo sin fronteras, estas serían las canciones que escucharíamos:

1. Shine Bright Like Lucy In The Sky With DiamondsThe Beatles featuring Rihanna 



Buscando ampliar el ya infinito público del cuarteto que representa, Brian Epstein decide invitar a Rihanna a colaborar con ellos y así obtener la atención del escurridizo público masculino y afroamericano. El éxito es inmediato, y Julian Lennon cada día usa más el color café en sus dibujos del colegio. El acuerdo se acaba cuando Rihanna exige a los legendarios que se cambien el nombre, pues indica que según instrucciones de su ex novio, Chris Brown, solo él puede usar la palabra beat en su presencia.

2. Tírate un step by step- Wachiturros con New Kids On The Block




Donnie Walhberg se encuentra pasando sus días como jubilado en el lago Nahuel Huapi, donde conoce a Leíto, Brian, Memo, Kaka, Mati y Gonzalito, quienes acaban de dar una función en Bariloche, como parte de su tour "Tírate a la Señora K" por el país trasandino. Para compensar su mala elección de AFP, Donnie invita a sus ex compañeros de NKOTB a compartir escenario con los talentosos Wachis, con miras a hacerse unos pesitos extra. Las agrupaciones fusionan sus sendos éxitos logrando un hit bilingüe como nunca antes, que los lleva a tener conciertos por toda Argentina. Kinesiólogos y quiroprácticos los acompañan en cada locación, para prevenir cualquier lesión de cadera que pudiera afectar a los oriundos de Boston al enfrentarse a las vehementes cuarentonas argentinas.

3. 11 y 666 the number of the beast - Fito Páez featuring Iron Maiden




El éxito de este tema es inmediato y mundial. Sin embargo, no dura mucho tiempo. Curiosamente, todos los integrantes comparten con alegría y calma en cualquier instancia: juegan futbol, intercambian camisetas, ven rugby juntos, hasta vacacionan en las Islas Malvinas... pero Bruce Dickinson y Fito deciden cortarse el pelo, y el sentimiento de traición que embarga a Steve Harris es tan grande que el Number World Tour llega a su fin.

4. Alejandro, el hombre que yo amo - Lady Gaga & Myriam Hernández


Gaga reconoce a Myriam cuando se encuentran en la consulta del Dr. Robert Rey. Después de dos centímetros menos de nariz, las talentosas féminas decidan grabar un single juntas. Luego del estreno del tema, un conocido cantante y animador chileno le declara la guerra a Lady Gaga, culpándola de haber obligado a Myriam a cambiar la letra de la canción, que originalmente, según él, no llevaba el nombre Alejandro en su título, sino Luis. La estadounidense no aguanta y el dúo debe disolverse.

5. Give me gasolina - Metallica and Daddy Yankee

Buscando mejorar la aprobación en las encuestas, el Gobierno de Chile inicia una campaña para informar a la población de la baja en la bencina, para lo cual invita a los oriundos de Los Ángeles a compartir escenario con el puertorriqueño. El éxito es absolutamente inmediato y lleva a Ramón Ayala, James Hetfield y el resto de su banda a todos los rincones del mundo donde andar en auto es más importante que respirar aire limpio. O sea, a todos los países.
La colaboración debe llegar a su fin cuando George W. Bush  les declara la guerra. "Daddy Yankee tiene armas nucleares en sus anillos" - indica.

6. Te lloré todo un river - Maná y Justin Timberlake

Fher y Justin se conocen en un Pichara, cuando ambos intentan agarrar el último envase de aceite de argán para pelo rizado. Ambos son capaces de reconocer en sus miradas el dolor profundo de la ruptura amorosa, por lo que deciden compartir no solo el mencionado aceite, sino además unas tazas de café y sus sendas historias de amor. La amistad se profundiza y componen juntos. Superan juntos, también, su problema grave de deshidratación, con el auspicio de ReHsal.


Y como el amor es mucho pero el tiempo es poco, les dejo otras canciones del pop sin fronteras cuyas historias desconozco:

Do you believe in el amor después del amor? - Cher and Fito Páez



Wuó, mamá, I kissed a girl and I liked it - Pablito Ruiz a dueto con Katy Perry




Un golpe de Lucky - Luchito Jara con la colaboración de Britney Spears



Io penso sincero positivo - Jovanotti presentando a Illapu



Want you, Beck, for good - Take That y Beck



Tik Tok Taca Taca - Team Mekano y Ke$ha



You drive me loca con mi tigre - Britney Spears and Chico Trujillo feat. Shakira 




7 ago 2013

Todas esas cosas 21

La familia.
El colegio con buenos profes.
El plato de comida.
El piso flotante. Y seco.
El techo firme.
Poder escoger entre metro, micro, auto, taxi...
Las dos piernas.
Los dos ojos.
Las dos manos.
Las tres frazadas o el scaldasonno o el plumón.
Tener una mamá capaz de pagar la universidad.
Los amigos.
Los 12 pares de calcetines.
El sueldo que no es mínimo.
El médico que atiende con 1 hora de atraso y no 12.
Poder elegir entre una parka negra, una rosada o una chaqueta verde o una azul.
El cerebro funcionante.
El agua caliente.
El agua potable.
El agua.

Todas esas cosas por las que hay que dar las gracias todos los días, porque, aunque para algunos parezca increíble, no todo el mundo las tiene.



17 nov 2012

VIAJAR | 5 platos vegetarianos imperdibles de EEUU

Grilled artichoke (o la flor más rica del mundo)

Una simple alcachofa hecha a la parrilla con salsa aioli (ajo y aceite) y chips de papas. Intenso el plato, como todo lo gringo, y, a pesar de ser aperitivo, suficiente como para una comida completa, como todo lo gringo.

¿Dónde? Yard House en 40770 Winchester Rd, Temecula, California.



Falafel wrap (o la alegría egipcia envuelta en libros)

Lo exquisito acá no es sólo la comida, sino también el ambiente. Este café lleno de libros existe desde los 80, y surgió de la idea de hacer un lugar donde poder leer con una buena taza de café. De a poco se amplió el menú, y ahora hacen un wrap de falafel con hummus, queso feta, lechuga, tabule y tzatziki que deja a cualquier hamburgorda por el piso. El tabule es como una especie de pebre libanés y la salsa tzatziki tiene yogur, pepino, ajo y otros aliños. Chuta, me dio hambre. ¿Dónde? Trident Booksellers & Cafe en 338 Newbury Street Boston, Massachusetts.



Panini Grilled Cheese Sandwich (o la delicia más sencilla del mundo)

Un panini relleno con tomates asados, rúcula y una mezcla de quesos cheddar, mozzarella y jack, acompañado de trocitos melón (eso sí, la fruta en Arizona es harto mala porsiaca!). Un simple pan con queso tan demasiado bueno es una cuestión inexplicable. Pida también la porción de camote frito en un mini carrito de supermercado. Una mezcla rara de dulce y salado y la ternura total. ¿Dónde? Delux Burger en 3146 E Camelback Rd, PhoenixArizona.


Puttanesca Pizza (o la sabrosura italiana senza animali)


Me gusta un poco la alcachofa al parecer. Alcachofitas, aceitunas negras y albahaca, con queso pecorino y mozzarella... cuáaaatica. La fila para entrar puede durar fácil una hora; haga reserva.

¿Dónde? Regina Pizzeria en 11 1/2 Thacher Street, Boston, Massachusetts.



Gente pochita y feliz después de comerse todo Pita Jungle.

Hummus Trio (o la Trinidad de reshupete)

Comí esto el año 2006 y nunca lo pude olvidar. Volví 6 años después y resulta que el plato lived up to my expectations y más allá. Hummus clásico, hummus de pimentón rojo asado y hummus de cilantro y jalapeño, para comer con todos los pan pita (de esos gorditos verdaderos) que se te ocurra. Espero poder volver a comerlo antes del 2018.

¿Dónde? Pita Jungle en 7366 E. Shea Boulevard, Scottsdale, Arizona.




1 nov 2011

VIAJAR | 5 razones para ir a la Isla de Pascua



1. ¿Chilenos? Se dice que el chileno es deshonesto, entonces ahí claramente el pascuense no es chileno. La gente es honesta a más no poder, servicial y generosa. Mi amiga perdió su banano entero, billetera y mp3 incluídos, y lo recuperó (gracias al aviso que nos dejaron dar en la radio) intacto, al día siguiente.



2. La energía. No es mito; hay una cosa energética rara en la Isla. Yo soy dormilona, me gusta comer, y podría pasar mi vida entera igual que un gato frente a un televisor. Allá en cambio con 4 horas de sueño, se puede cocinar, pasear, tomar sol, limpiar, ensayar pa la Tapati, caminar, carretear; y comiendo bastante poco. A todas nos encontraron flacas en el aeropuerto. Un poquito más caro que un gimnasio, pero vale la pena =)

3. El paisaje. Da lo mismo donde usted vaya, el paisaje siempre es cuático. No hay que ponerse exquisito y esperar ver arquitectura ondera y limpieza en todas partes -porque así no es-; pero todo eso se compensa con lugares como el Rano Kau (de la foto de arriba), Anakena, las cuevas y un cielo siempre azul.

4. Iorana, amigo. Si Ud. se fascina con otras culturas igual que yo, this is the place. Es una delicia escuchar un idioma diferente intercalado con castellano. (El castellano con acento, eso sí, forma más parte de las razones para no ir a la Isla). Mucho más delicioso es ensayar para la Tapati. La música, el baile, increíbles. Lejos la mejor experiencia del viaje.

5. El moái. Señor don Moái, con mayúscula y todo, porque chuuu, le inspiran el respeto. Es cuático cómo uno camina como agachado cerca de ellos. No sé si será lo gigantescos, lo antiguos, lo pesados o lo misteriosos. La cuestión es que valen la pena. Aproveche de ver el amanecer en los 15 moáis de Tongariki.

Amanecer en los 15 moáis.





Pero no todo es bueno. Las 5 razones para no ir, acá.

VIAJAR | 5 razones para no ir a la Isla de Pascua


1. El costo 'e la vida sube otra vez. Si usted está acostumbrado al Combo Vampiro de 2 lucas la Copec, a la hamburguesa de $590 del McDonalds o al nutritivo completo vaquero del Doggi's por $490, no vaya la Isla de Pascua. Su bolsillo no está preparado para la hazaña de pagar $1350 por una bolsita de mermelada o $1800 por 200 eme-ele de té verde. Ni menos las 2 lucas doscientos del kilo de pan. Por el precio de una once allá, usted se manda 10 McFiestas acá.

2. La conversación. ¿Usted es romántico/a? ¿Le gusta la poesía, la filosofía, busca la explicación a la creación del mundo, la razón de nuestra existencia? ¿Disfruta una conversación de vastas profundidades? Quédese en Santiago. Eso de que Chile es país de poetas claramente se estableció antes de 1888.


3. Las cocalecas están por todos lados. Si ya ver una cucaracha es bastante cerdo, ver una voladora, no sé cómo explicarlo. Si usted le tiene miedo al bicho en general, no vaya a la Isla. O cómprese mucho OFF! (pero ojo que el repelente no implica que se hagan invisibles o impisables - crunch!)

4. La playa pero no. Si su vacación ideal es la playa, entonces no se entusiasme tanto. La isla es, efectivamente, una isla, y está rodeada de mar. Pero eso no quiere decir que esté rodeada de playas. Las únicas dos que según yo valen la pena son Anakena y Ovahe. Maravillosas, sí, pero sólo esas dos y bien alejadas del centro.

5. Lo justo y necesario. Váyase con la idea de que Rapa Nui es un lugar de vacaciones. No se proyecte más de la cuenta. Con una semana va a estar perfect, mucha internación puede matarle la magia. Tal como uno no se mete tras bambalinas en una obra de teatro, la isla necesita que su backstage no sea transgredido.

Gente no feliz en Rapa Nui.
Pero no todo es malo. Las 5 razones para sí ir, acá.

7 abr 2010

5 razones para no ir a Brasil

1. El consumo de cremas para peinar debe ser excesivo... la humedad hace que todos saquemos a la Diana Ross que llevamos dentro.

2. La tentación de probar los camarones y también los ñoquis y también la pizza y también los porotos por apenas 3 lucas suele traer consecuencias desfavorables para el sistema digestivo.

3. Repentinamente, tu relación con los huracanes se vuelve bastante amistosa (sobre todos con aquellos que podrían arrasar con todos los aeropuertos internacionales el día en que debes volver a Chile).

4. Llegas a Chile y la ausencia total de mulatitos en la cola del Líder te provoca una frustración nunca antes experimentada.

5. Más encima... nadie comprende que llevas 7 días comiendo ajo al desayuno, al almuerzo y la comida.





VIAJAR | 5 razones para ir a Brasil


1. Por apenas 2900 pesos el kilo, comes un tremendo plato de sushi, de ensaladas, de carnes o de pastas (o un poquito de cada cosa) y recibes una tremenda sonrisa reluciente de un negrito musculoso.

2. Te pones un pareo y haces las compras en bikini por la calle y no te sientes a punto de ser violada.

3. Para los que les gusta el ajo: ni los tallarines se escapan del oloroso aliño, y como todos comen, todos huelen igual y en fin... nadie apesta.

4. Ves una película en ruso por el HBO2 (porque hasta en las favelas todas las casas tienen SKY) y la entiendes casi completa con los subtítulos en portugués.

5. Lo más bacán de todo: incluso después de apenas 7 días en Brasil, vuelves a tu país y te das cuenta de que los chilenos tenemos acento!



Janiamjoum!