Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

18 feb 2015

Pop sin fronteras


En un mundo sin fronteras, todos seríamos hermanos, no habría distinciones de raza, nacionalidad, idioma o credo.

La Sigrid Alegría pololearía con Justin Bieber, el Negro Piñera andaría de vacaciones con la Ke$ha en colaless en alguna playa tropical, Tiger Woods y la Nicole Perrot entrenarían juntos, la Javiera Mena estaría casada con la Ellen Degeneres, Instagram estaría lleno de fotos de la Daniela Aránguiz y la Victoria Beckham tomando cafecito en el Costanera Center...

En un mundo sin fronteras, el lenguaje oficial sería la música y los artistas de todo el mundo harían colaboraciones constantemente. En un mundo sin fronteras, estas serían las canciones que escucharíamos:

1. Shine Bright Like Lucy In The Sky With DiamondsThe Beatles featuring Rihanna 



Buscando ampliar el ya infinito público del cuarteto que representa, Brian Epstein decide invitar a Rihanna a colaborar con ellos y así obtener la atención del escurridizo público masculino y afroamericano. El éxito es inmediato, y Julian Lennon cada día usa más el color café en sus dibujos del colegio. El acuerdo se acaba cuando Rihanna exige a los legendarios que se cambien el nombre, pues indica que según instrucciones de su ex novio, Chris Brown, solo él puede usar la palabra beat en su presencia.

2. Tírate un step by step- Wachiturros con New Kids On The Block




Donnie Walhberg se encuentra pasando sus días como jubilado en el lago Nahuel Huapi, donde conoce a Leíto, Brian, Memo, Kaka, Mati y Gonzalito, quienes acaban de dar una función en Bariloche, como parte de su tour "Tírate a la Señora K" por el país trasandino. Para compensar su mala elección de AFP, Donnie invita a sus ex compañeros de NKOTB a compartir escenario con los talentosos Wachis, con miras a hacerse unos pesitos extra. Las agrupaciones fusionan sus sendos éxitos logrando un hit bilingüe como nunca antes, que los lleva a tener conciertos por toda Argentina. Kinesiólogos y quiroprácticos los acompañan en cada locación, para prevenir cualquier lesión de cadera que pudiera afectar a los oriundos de Boston al enfrentarse a las vehementes cuarentonas argentinas.

3. 11 y 666 the number of the beast - Fito Páez featuring Iron Maiden




El éxito de este tema es inmediato y mundial. Sin embargo, no dura mucho tiempo. Curiosamente, todos los integrantes comparten con alegría y calma en cualquier instancia: juegan futbol, intercambian camisetas, ven rugby juntos, hasta vacacionan en las Islas Malvinas... pero Bruce Dickinson y Fito deciden cortarse el pelo, y el sentimiento de traición que embarga a Steve Harris es tan grande que el Number World Tour llega a su fin.

4. Alejandro, el hombre que yo amo - Lady Gaga & Myriam Hernández


Gaga reconoce a Myriam cuando se encuentran en la consulta del Dr. Robert Rey. Después de dos centímetros menos de nariz, las talentosas féminas decidan grabar un single juntas. Luego del estreno del tema, un conocido cantante y animador chileno le declara la guerra a Lady Gaga, culpándola de haber obligado a Myriam a cambiar la letra de la canción, que originalmente, según él, no llevaba el nombre Alejandro en su título, sino Luis. La estadounidense no aguanta y el dúo debe disolverse.

5. Give me gasolina - Metallica and Daddy Yankee

Buscando mejorar la aprobación en las encuestas, el Gobierno de Chile inicia una campaña para informar a la población de la baja en la bencina, para lo cual invita a los oriundos de Los Ángeles a compartir escenario con el puertorriqueño. El éxito es absolutamente inmediato y lleva a Ramón Ayala, James Hetfield y el resto de su banda a todos los rincones del mundo donde andar en auto es más importante que respirar aire limpio. O sea, a todos los países.
La colaboración debe llegar a su fin cuando George W. Bush  les declara la guerra. "Daddy Yankee tiene armas nucleares en sus anillos" - indica.

6. Te lloré todo un river - Maná y Justin Timberlake

Fher y Justin se conocen en un Pichara, cuando ambos intentan agarrar el último envase de aceite de argán para pelo rizado. Ambos son capaces de reconocer en sus miradas el dolor profundo de la ruptura amorosa, por lo que deciden compartir no solo el mencionado aceite, sino además unas tazas de café y sus sendas historias de amor. La amistad se profundiza y componen juntos. Superan juntos, también, su problema grave de deshidratación, con el auspicio de ReHsal.


Y como el amor es mucho pero el tiempo es poco, les dejo otras canciones del pop sin fronteras cuyas historias desconozco:

Do you believe in el amor después del amor? - Cher and Fito Páez



Wuó, mamá, I kissed a girl and I liked it - Pablito Ruiz a dueto con Katy Perry




Un golpe de Lucky - Luchito Jara con la colaboración de Britney Spears



Io penso sincero positivo - Jovanotti presentando a Illapu



Want you, Beck, for good - Take That y Beck



Tik Tok Taca Taca - Team Mekano y Ke$ha



You drive me loca con mi tigre - Britney Spears and Chico Trujillo feat. Shakira 




16 ene 2014

El pop se acabó

Y a mí me da mucha penita, porque me encanta el pop, pero hay que aceptarlo. Acá hay 10 canciones que son una coshina copia de otras 10 canciones que uno alguna vez ya vaciló con toda la novedad (y que tal vez también eran una coshina copia de otra canción, pero a nosotros nadie nos avisó). Al pop se le acabaron las ideas (#mimimi).



1. Blur - Song 2 y Big Time Rush - Windows Down

"Windows Down is a song by American boy band Big Time RushIt was written by Bei Maejor, Alexander James, Damon AlbarnDave RowntreeGraham CoxonMatt Squire, Matthew Musto and Mike Posner". Veintiocho autores pa re-hacer una canción.


"Woo-hoo!"

2. No Doubt - Hey You y Geri Halliwell - Let Me Love You

Canciones muy profundas porque tienen efectos especiales indios y olor a incienso.

"Hey you with the wedding dress on".              "Hey little boy with those big brown eyes".

3. *NSYNC - Girlfriend y Justin Bieber - Boyfriend

Pedidas de pololeo con voz sexy y muchos autos.

"Why don't you be my girlfriend?"                                               "If I was your boyfriend".



4. Edward Sharpe and the Magnetic Zeros - Home y Of Monsters and Men - Little Talks 

Mujer-hombre-mujerconhombre-trompetas.

"Hey-ho!"

5. Fugees - Ready Or Not y Bridgit Mendler - Ready Or Not

Todavía no estamos listos pa estas canciones copionas.

"Ready or not, here I come (again)".


6. The Cardigans - Lovefool y Justin Bieber - Love Me

Fool me?

"Love me, love me".


7. Backstreet Boys - I Want It That Way y One Direction - One Thing 

Pero son minos. Están perdonados.


"Cause I want it... one thing".

Y un bonus (AJ McLean hablando de las canciones de One Direction):


8. The Sacados - Ritmo de la noche y Coldplay - Every Teardrop is a Waterfall 

Kuin kuin kuin kuin kuinkuin kuin kuin kuin.


"Ritmooo, el ritmo de la Gwyneeeth".

9. Red Plastic Bag - Ragga Ragga y Aldo Ranks - Sacude la tanga

La canción de mi amiga Undu. Y las tangas son inmortales, así que obvio.

"Ragga ragga ragga ragga".

10. Kaoma - Lambada y JLo - On The Floor + Don Omar Taboo

Deberían haber salido nueve versiones de esta canción. Con dos no basta. Es bueno para la sociedad repetir las melodías hasta el hartazgo y la destrucción. Yes.

"Llorando se fue el que estaba chatoelacancióooon".



5 nov 2013

5 canciones cuáticas 'de mi época'


Aunque la mayoría de la gente que me conoce va a asumir que esta lista va a ser puro Spice Girls-Ace Of Base-Backstreet Boys, la verdad es que soy un poquito más que eso (un poquito). 
Estas son 5 canciones de mi pubertad más púber que todavía suenan en mi cabeza de vez en cuando y que debieran seguir sonando en la radio.

1. Mother Mother - Tracy Bonham
¿Quién diría que 15 años después esta canción tendría tanto sentido en mi vida? Muchas veces se la quise dedicar a mi mamá. Ahora (con más de 30) la pienso al revés, y realmente no sé si alguna vez pueda ser madre y no wevear a mi hija cada 12 minutos pa asegurarme de que no se está muriendo.

I'm freezing, I'm starving, I'm bleeding to death. Everything's fine.

2. Mmm Mmm Mmm Mmm - Crash Test Dummies
Qué fome esta situación onehitwonder. La voz de este gallo se merecía años de atención mundial. Aparte hay que ser valiente pa ponerle Mmm Mmm Mmm Mmm a una canción. Me pregunto cómo la presentaban en los programas de tele.
Ah, y me acuerdo que en esa época tenía como ganas de salvar a estos pobres niños.

And when they went to their church, they shook and lurched all over the church floor


3. Carnival - The Cardigans
Teniendo un corazón popero, la época 94-95 fue un arduo camino por la oscuridad musical para mí. Me acuerdo de haberme, incluso, comprado el Unplugged de Los Tres con una lata atroz, pero quién-es-la-que-viene-a-llí era lo más bouncy y feliz que había en el mercado en esa época. Por suerte llegaron los Cardigans a salvarme. Y eran suecos, entonces ya se habían ganado parte de mi corazón antes de escucharlos =)
Y bueno, no hay nada más lógico que una canción con el imperativo del verbo amar.

Come on and love me now.


4. Black Hole Sun - Soundgarden
Yo creo que cuando escuchaba esta canción me sentía terrible alternativa rockera absoluta adulta dark. Pero me daba miedo el video. Harto miedo.

Won't you come and wash away the rain?


5. Country House - Blur
Como varias otras, esta canción aparece en mi cerebro de vez en cuando, totalmente unannounced, out of the blue, debido a nada. Y en la mitad del taco, y encima del reggaetón de modo, de repente canto bloooow blooow me out, I am so saaaad, I don't know why.
Yo tenía una Primer Sony (como ya conté en algún otro post) y ahí ponía mi cassettito con esta canción y escuchaba y retrocedía y escuchaba y retrocedía tratando de entender la letra, que escribía en un cuaderno de Garfield. Lo único de lo que tenía certeza, era de que decía Jack a Nory, que era una poesía infantil que me había enseñado mi mamá. Tenía 13 años cuando hacía eso. Se comprende ahora mi adolescencia tardía.

I'm a professional cynic, but my heart's not in it.


Bonus track: Christianes - Mírame solo una vez
Esta era como la Robotina haciendo un video clip. Y el video clip era terrible moerno. Lo máximo en tecnología en Chile el año 95.

Y si el sol sale, te esperaré hasta morir. O hasta que muera el sol.


5 jul 2013

10 razones por las que amo a Justin Timberlake

Esto parece la declaración de una quinceañera, pero qué quieren que le haga si cuando yo tenía 15 no existían los blogs. En ese entonces, cuando 'NSync estaba de moda, a mí me gustaba JC Chasez, porque a nadie le puede gustar un ser con pelo de Maruchan. Pero puberty, you're doing it right, y Justin creció y yo me morí.

Tuve que resumir en 10 las razones por las que lo amo, dejando de lado las obvias que es que me gusta cómo canta, baila, actúa y toca piano. Y su música Timbalandeada que para mí es la mejor.

Aquí van:

1. Porque canta canciones shulamente románticas que a todas nos gustaría que nos dedicaran.


"The vacancy that sat in my heart is a space that now you hold".


2. Porque me cago de la risa con cada estupidez que hace.





3. Porque hace canciones pop de 7 minutos y medio. ¿Quién aguantaría una canción de más de 4 minutos de la Nicki Minaj? 



4. Porque siendo el blanquito más blanquito de todos, siempre lo featurea algún rapero cuático.


 


5. Porque canta como niña y le importa una raja.



6. Porque está siempre enamorao.


"I try my best to be a man and be strong".


7. Porque tiene carita de cachorro.



8.  Porque se las da de rapero con las chiquillas moviéndole el poto y los billetes volando por el aire cuando al final igual está cantando sobre matrimonio y amor. Ridículo.


"This ring here represents my heart".

9. Porque se preocupa de hacer videoclips que los hombres también disfruten -mientras las mujeres babeamos por las letras romanticonas-. (NSFW: boobies everywhere).

"I look around and everything I see is beautiful cause all I see is you".


10. Porque mírenlo po. Tiene toda la onda.





 

 

 





12 may 2013

5 canciones que me robaron de la cabeza

¿Han cachado cuando uno escucha una canción y dice 'esta persona me robó el diario de vida'? Bueno, acá hay 5 canciones cuyas letras hablan tan fehacientemente de mi vida que parece que -si tuviese un poco de talento- yo misma las hubiese escrito.

Marina & The Diamonds - Fear and Loathing
Cuando la gente lleva años de decepciones, se empieza a poner tiesa y paranoica. Y ve malas intenciones en todo el mundo -para evitar desilusionarse de nuevo- e inconscientemente se transforma en una pelota de miedo y rencor. Lo malo es que al final el único que pierde es uno, porque gente mala siempre existe, pero también mucha gente buena que se confunde entre la niebla de terror. Así que un día, de repente, se iluminan el corazón y la cabeza gracias a una canción (o una persona) y uno decide tirarse la piscina a pesar del miedo. A veces resulta, a veces no, pero siempre vale la pena.

Not everyone is out to screw you over.

Avril Lavigne - Anything But Ordinary
Si hay algo a lo que le tengo terror (más grande que el de la canción anterior) es a la ordinariez. Ordinariez en el sentido de común, corriente, rutinario. No quiero ser gris, prefiero no existir que pasar piola. Soy una persona muy cauta, tengo miedo de muchas cosas, pero eso de nacer-crecer-reproducirse-morir me parece lo más terrorífico del mundo. Prefiero ser cualquier cosa, menos trivial.

I'd rather be anything but ordinary, please. 


Cuarteto de Nos - Ya no sé qué hacer conmigo
Lo que sí, todavía no me he hecho un lifting.

Hice fácil adversidades y me compliqué en las nimiedades.


Stacie Orrico - More to Life
Este es el himno que con mi amigo Dani compartimos. Los dos sufrimos pensando que a veces parece que la vida es ponerle snooze al despertador 7 veces antes de levantarse, esperar que el vagón del metro se desocupe un poco para poder entrar, añorar el viernes desde el domingo, ir a la pega para ganar plata para pagar las cuentas para tener hijos para pagarles un buen colegio para que puedan tener una buena pega para ganar plata para pagar cuentas. Y una que otra fiesta entre medio. La vida tiene que ser algo más que andar persiguiendo alegrías pasajeras.

There's gotta be more to life than chasing down every temporary high.


Natasha Bedingfield - If You're Gonna
Esta canción habla sobre la importancia de hacer lo que sea, pero hacerlo con tooooooooodo. Si vas a ser cantante, sé un rock star; si quieres un perro guardián, no te compres un chihuahua. Lo más entrete es que habla también sobre los que tenemos un attention span muy cortito, nos aburrimos rápido de las cosas y estamos siempre ¡ARDILLA!


Can't sit around couch potato land.



28 mar 2013

5 canciones poperísimas con mensajes importantes

Michael Jackson - They Don't Care About Us
El rey es el rey. Y por pegotes que fueran sus canciones, por polémica que haya sido su vida y por raro que nos resulte su personaje, siempre tuvo algo importante que decir. De hecho es aun más meritorio que una persona con la vida estrambótica y llena de lujos como la que tenía MJ, tuviera la sensibilidad para manifestarse en contra del gobierno y hablar de los abusos de poder de la policía, de los crímenes de odio por razones de raza o religión, de la obra de Fraklin Roosevelt y Martin Luther King, todo en un hitazo noventero de poco más de 4 minutos (y que obviamente no estuvo exento de controversia).

"I'm tired of being the victim of hate, you're raping me of my pride"


Black Eyed Peas - Where Is The Love?
Esta canción es de aquellos tiempos pretéritos en los que los Black Eyed Peas tenían un mensaje un poco  más profundo que 'hoy día lo vamo a pasarlo pulento'. Sin ir más lejos, lograron su primer hit mundial hablando abiertamente contra la invasión a Irak en el 2003 -haciendo incluso referencias a Cristo en sus letras- y de ahí pa'delante todo fue fama. Con el tiempo fueron reemplazando las palabras amor, igualdad, hermanos y unidad, por noche, fiesta, bailar y harto auto-tune. Una pena. Pero al menos tenemos 4 discos anteriores para honrar su memoria.


"Overseas we tryin' to stop terrorism, but we still got terrorists here living in the USA"

Makiza - En paro
El año 99 yo estaba en 3ero medio y, vieja como era, me iba en liebre desde la casa al colegio. Esta canción aparecía todas las mañanas en la radio, yo le subía el volumen y el tío de la liebre cambiaba la estación. Eso ya dice mucho. Puedo estar muy equivocada, porque sé poco de música, pero no recuerdo otra canción de esta onda que hablara tan directamente sobre asuntos que hasta el día de hoy son tema en Chile -dictadura, detenidos desaparecidos, peruanos, mapuches- y que además fuera tan exitosa.

"Algunos escriben con sangre la historia y otros con poemas" 

Pink - Dear Mr. President
La Pink se hizo conocida por temas muy pop, de repente uno que otro medio R&B, pero siempre bien prendidos. En este especie de balada, en cambio, le escribe una carta a Bush para criticar las motivaciones que tuvo para iniciar la guerra contra Irak y Afganistán y, por sobre todo, su falta de empatía hacia los propios soldados americanos y sus familias. Hace mención también al tema de los derechos de los homosexuales, la pobreza extrema e incluso el pasado de "whisky y cocaína" del presidente. Tanta polémica le mereció hasta un análisis oración por oración en algunos medios, y la cantante decidió no lanzar Dear Mr. President como single en EEUU precisamente porque se le podría considerar como un truco publicitario y el mensaje se contaminaría.

"How do you dream when a mother has no chance to say goodbye?"

Skank - Esmola
Todos alguna vez bailamos esta canción en los 90 al más puro estilo del Meneaíto, sin tener idea lo que decía. Lo curioso de la canción es justamente eso, que tras la melodía alegre hay una foto más bien dramática de Brasil, donde todos (niños, indigentes, desempleados, enfermos) en todas partes (en el hospital, el restorán o el Maracaná) necesitan pedir limosna.

"Eu tô cansado de dar esmola, essa quota miserável de avareza"

Bonus Track: System Of A Down - B.Y.O.B. 
Esta está como BT sólo porque no es tan popera como las demás, pero igual pegó muchísimo. No hay cosa que me guste más que lo negro disfrazado de fucsia. Y esta canción es eso. Las partes no chillonas son efectivamente las que más gritan y la ironía de la melodía es increíble. De hecho en esta versión de BYOB (que originalmente es una sigla para decir "trae tu propio copete"), la última B significa bombas. Eso agregado al todos vamos a la fiesta a pasarlo bien, bailando en el desierto, haciendo explotar la luz del sol es una imagen perfecta de lo divertida que puede ser la guerra.

"Hangars sitting dripped in oil crying 'freedom'!"



24 ene 2013

5 canciones en inglés que podría escuchar toda mi vida

Owl City - Fireflies
Esta canción es hermosa, y la estoy escuchando hace como 3 años, pero no logro aprendérmela al 100%. No sería capaz de cantarla sin tenerla de fondo, y creo que eso la hace aún más entretenida. El cantante me da pena eso sí, debe tener serios problemas para dormir con tanta referencia a animales nocturnos. El video es una delicia.



Rock Mafia - The Big Bang
Esta canción logró que la Miley Cyrus no me pareciera tan apestosa. Eso es cuático. Y cuando dicen Big Bang pienso en ella antes que en Sheldon Cooper. Y eso tampoco es tan malo.





Timbaland feat. Justin Timberlake - Carry Out
La letra es flaaaaite. Y entera perritozorrón. Pero puta la canción buena, no sé qué más decir. Me dan un poco de ganas de ser estríper.




Nelly Furtado feat. Esthero - I Feel You
La letra de esta canción me hace pensar que cuando yo tenía 20, la Nelly Furtado -en ese entonces, Nelstar- vino a Chile con su amiga Esthero y me robó mi diario de vida. Y 10 años después pareciera que se siguieran riendo de mí desde la lejanía, porque le sigo encontrando sentido a la letra y amo sus dos voces juntas. Lo más rico además es que se siente como que estuvieran en el living de su casa grabando después de un tecito. O de un brownie, más probablemente.




Sheryl Crow - All I Wanna Do
El año 94 -cuando tenía 12 años- decidí que esta canción iba a ser la favorita de mi vida. Todavía no me arrepiento.










26 dic 2012

5 canciones que la publicidad asesinó

Yo soy seca pa la tele; pero seca así... podría ver tele 21 horas al día. Entonces que usen una canción en un comercial equivale a escucharla 7 veces por hora en la radio. Y todos sabemos que eso no es bueno. De hecho es un poco peor, porque en la tele dan sólo un pedacito, y el pedacito hace que uno se aburra todavía más rápido.

Acá hay 5 canciones preciosas que fueron asesinadas cruelmente por diferentes marcas en sus comerciales. Porque está bien usarlas un par de meses, pero cambiar los comerciales mil veces y repetir la misma música en todos ellos durante más de un año es una tortura. Movistar, sin duda, se lleva el premio al asesino en serie, porque no hay ni una de las canciones que han usado que no me tenga (a mí y a mucha gente, puedo apostar) absolutamente chata.

1. Canción: Highly Sensitive
Artista: Mallu Magalhães
Asesino: Windows 8

Seca. Esta canción es como la descripción de mí misma en 2 minutos. Lo bueno es que Windows no es un producto que necesite mucha publicidad, así que creo que todavía no me la matan del todo.



2. Canción: Two Princes
Artista: Spin Doctors
Asesino: Movistar

Esta canción es demasiado de mi época =). De hecho la escucho y automáticamente pienso en mi Primer Sony. Yo tenía esa radio y escuchaba la canción en mi cassette de favoritas del '94. Me siguió gustando hasta hace algunos años, cuando Movistar decidió matarla lentamente, un buzón de voz a la vez.


3. Canción: Build Me Up Buttercup
Artista: The Foundations
Asesino: Seguros Falabella

Un cláaaaaaaasico po. Y llega Falabella -con sus mágicos seguros de auto que te "regalan" un celular por una suavecita cuota extra de 20 lucas por 24 meses- y la transforma en el soundtrack de la prima mensual sin deducible. Espantoso.


4. Canción: Made for Each Other
Artista: Emilie Mover
Asesino: Fisher Price

Esta canción igual se salva un poco, porque el comercial está lleno de cabros chicos ricos jugando con sus juguetes ridículos, y eso a mí me hace feliz. Entonces la sigo cantando con toda mi alegría. Pero no creo que todo el mundo sea tan guaguatero como yo.


5. Canción: Soul Sister
Artista: Train
Asesino: Movistar

Escuché esta canción por primera vez el 2009 en un episodio de la serie Medium. La encontré preciosa y se la dediqué a mi amiguita gringa Noel, que es efectivamente mi soul sister (y porque la médium esa es de Arizona, igual que ella). Escuchando la letra con detención, eso sí, me doy cuenta de que fue bien gay mi dedicatoria, pero qué importa si en el fondo igual estoy enamorá de ella. Ahora, gracias a Vomistar, odio esta canción. En verdad la odio. A mi amiga, por suerte, todavía la quiero.



¿Qué otros asesinatos de canciones hay?


17 nov 2012

VIAJAR | 5 canciones que me acompañaron en mi viaje del 2012

Ellie Goulding - Lights


Esta canción es vieja. O sea, no vieja del 76, pero no de este año. Aun así, apareció montones de veces en mi viaje, específicamente en mi reencuentro con el calor de Scottsdale, Arizona. A ella la vi hace ene en un episodio de SNL, pero la pesqué nada y sólo pensé en lo mucho que se parecía a la Christina Aguilera (cuando la Christina era bonita y todavía no tenía como objetivo de vida parecer una estríper con hidrofobia). Ahora me encanta.
Scottsdale, Arizona.










Emiliana Torrini - Jungle Drum


Esta canción es aún más antigua, pero es imposible no relacionarla con Islandia y su excelente campaña de turismo. Millones de veces soñé estar bailando con esos chalecos tan nórdicos y esos movimientos tan escandinavos sobre las planicies paradójicamente verdosas del país del hielo. Nunca bailé ni me compré uno de esos chalecos (porque no estoy ni ahí con gastar 95 lucas en una prenda de vestir), pero sí conocí Reykjavík, y my heart was in fact beating like a jungle drum.
Reykjavík, Islandia.










Lukas Graham - Drunk In The Morning





Lejos el mejor souvenir que me podría haber traído. Con mi amiga un día entramos a una tienda de zapatos en un mall de Dinamarca, y no sólo nos encontramos con un perrito durmiendo debajo de una silla, sino además con esta canción de fondo. Me enamoré en un segundo, así que le pregunté quién cantaba a la chiquilla que trabajaba ahí. Me anotó el nombre en una libreta y creo que lo segundo que hice al llegar a Chile fue buscarlo en YouTube. Me recuerda muchísimo a los años mozos de Maroon 5, cuando Adam Levine todavía no se juraba Ashton Kutcher y escribía más desde el corazón que hacia la billetera. Claro que las letras de Lukas Graham (el nombre de la banda y del vocalista) no son muy romanticonas que digamos, son más bien perrito zorrón invitemo unas minits. Pero qué importa, son daneses.
Copenhague, Dinamarca.











Jennifer Rostock - Du willst mir an die Wäsche





Esta canción me la hizo difícil. Aparecía un pedacito en un comercial en MTV2 en el hotel de Holanda, entonces pillarla a tiempo y alcanzar a leer el nombre de la mina fue una suerte de mini eurodesafío. Ya la última noche en Ámsterdam, desvelada por el nervio de viajar sola a Islandia, tuve 6 horas para esperar el video y aquí está. Todavía no logro cachar qué significa, porque según Google Translate es algo así como '¿Quieres que me bañe?' y le tengo más fe a los lyricists alemanes.

Marken, Holanda.





Nicki Minaj - Pound The Alarm 


Jaja. ¿Qué se puede decir de una canción así, con un video así, con un poto así? Nada mucho, salvo que me acuerda de mi Dani maravilloso y los bailes frente a la tele en el living. Hay olor y sabor a Toronto cada vez que la escucho.

Toronto, Canadá.

Janiamjoum!