Mostrando las entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

19 dic 2016

La Chipita y la gente linda

Hace poco más de un mes volvimos de EEUU con el Oski. Fue un viaje precioso, entretenido, estuvimos en la playa, en Disney, con amigos antiguos y generosos, con personas tristes y felices, compramos, comimos, vimos las elecciones con dolor de guata hasta las 3 de la mañana, anduvimos por carreteras desiertas planeando qué hacer si se nos aparecía una persona en la mitad de la noche en la mitad de la calle (atropellarla y huir era mi plan, yo creo que Óscar le quería clavar un cuchillo en el cerebro, pero nunca me enteré).
Yo cumplí mi sueño de ir a Whole Foods, él de manejar un Mustang. Nos quemamos poco, vitrineamos mucho. Nos hicimos reír mutuamente. Una de mis partes favoritas fue la de jugar a "Y ahora qué está haciendo la Chipi?". En el auto, todos los días, yo hacía la pregunta y Oscar respondía. "La Tufa se acaba de despertar, se está estirando y ahora va a seguir durmiendo", "Mmm, yo creo que Mario Yepes (uno de sus sobrenombres) está enojada porque vino José Gaturro (vecino non grato) a robarle su comida y ahora le hace ambuuuu-jjjjjjj", "La Pipa Estévez debe estar persiguiendo amigos imaginarios", "Yo creo que Luisa ha dormido todo el dia", "Mariana se está peinando para ir a carretear"... y así nos la pasábamos cagados de la risa todos los días imaginándonos en qué andaba la ridícula, con sus sobrenombres infinitos. Yo estaba tan feliz allá que en algún minuto me di cuenta de que la única alegría de volver estaba en poder tocarle su guatita suave. Quería volver para comprarle choritos. Hacer que me agarrara la mano con su manito nerviosa para que se pudiera comer el bendito chorito como si fuera la primera vez en meses que tomaba agua después de vivir en el desierto. Quería volver para instalarle una puertita en la logia para que pudiera entrar a la casa a cualquier hora cuando salía a carretear. Quería volver porque después de meses de adecuarse y aprender a conocerse, ella y Óscar finalmente se querían. Óscar la echaba de menos y llegaba ansioso a la casa a saludarla. Ella lo llamaba para comer y había aprendido a recibir cariño en la guatita gracias a él.
Y volvimos. Y no estaba.
La gente, linda siempre, decía que tuviera fe y paciencia, que iba a volver. Esperamos un día. Ella siempre salía, pero siempre volvía apenas yo la llamaba. Era raro. Pusimos carteles toda la tarde del domingo. El conserje del edificio de atrás nos dijo que la conocía perfecto, que siempre la veía tratando de cazar pajaritos. Nos reímos. "Las gatitas son un poco prostitutas, mijita, pero vuelven, no se preocupe" me dijo una vecina del mismo edificio. Nos fuimos más tranquilos. Esa noche lloré mucho menos.
En la mañana del lunes me despertó un llamado. Todos saben que duermo hasta tarde, era obvio que alguien se había aguachado a la Tufita Marina y me estaba llamando para avisarme. "Te llamo por el cartel. Y me da mucha pena decirte esto pero yo la vi el jueves, en una jardinera, le quise hacer cariño y me di cuenta de que estaba muertita. Tal vez la puedas encontrar todavía". Bajé medio dormida, medio en pijama, medio llorando. Revisé cada edificio, hablé con los niños que estacionan autos. Nadie sabía nada. La niña me escribió por whatsapp. "Hablé con mi pololo que se  acordaba del edificio, te mando la ubicación". Finalmente doy con el edificio. El conserje conversaba con un vecino y me hizo esperar mucho rato. Le dije que estaba buscando a una gatita, que me dijeron que la habían visto en este edificio muertita. Por lo menos voy a poder ver su guatita suave una última vez, enterrarla junto al Pío, al Melón, a la Chanchi y la Pipina.  "La boté a la basura, señorita".
Y fue mucho más gráfico que eso la verdad.
Y pasaron 3 semanas y yo no fui capaz de desarmar mi maleta. Creo que era una forma de negarme a aceptar que así había terminado ese viaje, y que mi Copuchita ya no estaba.
Todos me han llenado de cariño, amor y preocupación últimamente. Gente que tal vez nunca conoció a la Chipina más que por fotos. Gente que no me ha visto en años. Hasta gente que no me conoce en persona. Y estuve muy reacia a decir bien qué pasó porque era muy fome, pero quería que conocieran la historia para entender más mi pena; que para algunos parece tan irracional (qué pena lo es en todo caso) y para otros tan obvia; pero sobre todo para agradecerles a los que empatizan, justamente por esa empatía infinita, maravillosa y ese cariño que crea lazos con quienes usualmente no los tenemos. Gracias por los abrazos virtuales y amor real que nos demostraron al gatito y a mí. Y a los que me quieren regalar lápices para que le ponga más color, no tienen idea de lo que se pierden por no saber amar a un animal.
Y cada dia tengo mas claro que ningún animalito se merece terminar en la basura.
Gracias a todos 



18 feb 2015

Pop sin fronteras


En un mundo sin fronteras, todos seríamos hermanos, no habría distinciones de raza, nacionalidad, idioma o credo.

La Sigrid Alegría pololearía con Justin Bieber, el Negro Piñera andaría de vacaciones con la Ke$ha en colaless en alguna playa tropical, Tiger Woods y la Nicole Perrot entrenarían juntos, la Javiera Mena estaría casada con la Ellen Degeneres, Instagram estaría lleno de fotos de la Daniela Aránguiz y la Victoria Beckham tomando cafecito en el Costanera Center...

En un mundo sin fronteras, el lenguaje oficial sería la música y los artistas de todo el mundo harían colaboraciones constantemente. En un mundo sin fronteras, estas serían las canciones que escucharíamos:

1. Shine Bright Like Lucy In The Sky With DiamondsThe Beatles featuring Rihanna 



Buscando ampliar el ya infinito público del cuarteto que representa, Brian Epstein decide invitar a Rihanna a colaborar con ellos y así obtener la atención del escurridizo público masculino y afroamericano. El éxito es inmediato, y Julian Lennon cada día usa más el color café en sus dibujos del colegio. El acuerdo se acaba cuando Rihanna exige a los legendarios que se cambien el nombre, pues indica que según instrucciones de su ex novio, Chris Brown, solo él puede usar la palabra beat en su presencia.

2. Tírate un step by step- Wachiturros con New Kids On The Block




Donnie Walhberg se encuentra pasando sus días como jubilado en el lago Nahuel Huapi, donde conoce a Leíto, Brian, Memo, Kaka, Mati y Gonzalito, quienes acaban de dar una función en Bariloche, como parte de su tour "Tírate a la Señora K" por el país trasandino. Para compensar su mala elección de AFP, Donnie invita a sus ex compañeros de NKOTB a compartir escenario con los talentosos Wachis, con miras a hacerse unos pesitos extra. Las agrupaciones fusionan sus sendos éxitos logrando un hit bilingüe como nunca antes, que los lleva a tener conciertos por toda Argentina. Kinesiólogos y quiroprácticos los acompañan en cada locación, para prevenir cualquier lesión de cadera que pudiera afectar a los oriundos de Boston al enfrentarse a las vehementes cuarentonas argentinas.

3. 11 y 666 the number of the beast - Fito Páez featuring Iron Maiden




El éxito de este tema es inmediato y mundial. Sin embargo, no dura mucho tiempo. Curiosamente, todos los integrantes comparten con alegría y calma en cualquier instancia: juegan futbol, intercambian camisetas, ven rugby juntos, hasta vacacionan en las Islas Malvinas... pero Bruce Dickinson y Fito deciden cortarse el pelo, y el sentimiento de traición que embarga a Steve Harris es tan grande que el Number World Tour llega a su fin.

4. Alejandro, el hombre que yo amo - Lady Gaga & Myriam Hernández


Gaga reconoce a Myriam cuando se encuentran en la consulta del Dr. Robert Rey. Después de dos centímetros menos de nariz, las talentosas féminas decidan grabar un single juntas. Luego del estreno del tema, un conocido cantante y animador chileno le declara la guerra a Lady Gaga, culpándola de haber obligado a Myriam a cambiar la letra de la canción, que originalmente, según él, no llevaba el nombre Alejandro en su título, sino Luis. La estadounidense no aguanta y el dúo debe disolverse.

5. Give me gasolina - Metallica and Daddy Yankee

Buscando mejorar la aprobación en las encuestas, el Gobierno de Chile inicia una campaña para informar a la población de la baja en la bencina, para lo cual invita a los oriundos de Los Ángeles a compartir escenario con el puertorriqueño. El éxito es absolutamente inmediato y lleva a Ramón Ayala, James Hetfield y el resto de su banda a todos los rincones del mundo donde andar en auto es más importante que respirar aire limpio. O sea, a todos los países.
La colaboración debe llegar a su fin cuando George W. Bush  les declara la guerra. "Daddy Yankee tiene armas nucleares en sus anillos" - indica.

6. Te lloré todo un river - Maná y Justin Timberlake

Fher y Justin se conocen en un Pichara, cuando ambos intentan agarrar el último envase de aceite de argán para pelo rizado. Ambos son capaces de reconocer en sus miradas el dolor profundo de la ruptura amorosa, por lo que deciden compartir no solo el mencionado aceite, sino además unas tazas de café y sus sendas historias de amor. La amistad se profundiza y componen juntos. Superan juntos, también, su problema grave de deshidratación, con el auspicio de ReHsal.


Y como el amor es mucho pero el tiempo es poco, les dejo otras canciones del pop sin fronteras cuyas historias desconozco:

Do you believe in el amor después del amor? - Cher and Fito Páez



Wuó, mamá, I kissed a girl and I liked it - Pablito Ruiz a dueto con Katy Perry




Un golpe de Lucky - Luchito Jara con la colaboración de Britney Spears



Io penso sincero positivo - Jovanotti presentando a Illapu



Want you, Beck, for good - Take That y Beck



Tik Tok Taca Taca - Team Mekano y Ke$ha



You drive me loca con mi tigre - Britney Spears and Chico Trujillo feat. Shakira 




1 nov 2014

Queridos amigos heterosexuales





Queridos amigos heterosexuales:

Ya han visto la polémica que ha generado el libro Nicolás tiene 2 papás.

Sé que ustedes nos respetan por ser seres humanos, y no solamente nos "toleran" como dicen muchos que nos posicionan como si fuésemos de algún modo inferiores.

Los estudios que validan una opinión con respecto a la orientación homosexual y a la homoparentalidad existen. No somos enfermos, ni generamos enfermedad ni alteración alguna en el desarrollo saludable de un niño durante su crianza.

Si existe algún problema con nosotros se debe única y exclusivamente al infierno psicológico que hemos tenido que vivir a causa de la discriminación de muchos, que han dejado graves secuelas en nuestras mentes. Secuelas que muchos hemos y seguiremos superando.

Pero la verdad es que, para detener cualquier tipo de prejuicio que tengan para con nosotros, es sumamente necesario que eduquemos a nuestro futuro, los niños, a no discriminar, porque son ellos los que influirán en el desarrollo emocional saludable de otros niños. No seremos las familias homoparentales. Los niños pueden ser muy crueles, pero sólo porque repiten lo que ven a su alrededor.

Es por esta razón que este polémico libro sale a la luz. Con el interés de generar un mejor Chile. En donde nadie sufra el rechazo de otros.

Nuevos estudios ya hablan del dolor psicológico siendo aún más dañino que el físico, porque activa las mismas regiones del cerebro del dolor físico. Sin embargo, es sigiloso y pasa prácticamente desapercibido. Solemos perdonar los malos comportamientos de muchos niños o no darles la suficiente importancia. Es este daño que provoca su rechazo el que puede hacernos ver como raros por ustedes. Muchos nos hemos sentido inferiores en algún momento de nuestras vidas por nuestra orientación sexual. Tanto nos ha afectado su discriminación que han logrado que nosotros mismos nos sintamos culpables a ratos.

La verdad es que somos todos seres humanos, ninguno más que otro, sólo diferentes. Aceptar la diversidad nos llena de nuevas formas de ver la vida, a través de los ojos de un otro. Esto enriquece a cualquiera, porque puede aplicar a su propio camino lo que aprende de un otro diferente de sí mismo. Eso es lo rico de que seamos todos individuos y no seres idénticos. No somos ovejas.

Me duele ver la reacción de muchos que se creen con la razón de opinar sobre como debo vivir mi vida o sobre como la ha de vivir el resto. Si que no nos hagamos daño el uno al otro es una de las pocas reglas que necesitamos. Pero hay otra muy importante que se aprende con la empatía. Ver las emociones de un otro y sentirlas como si fueran de uno mismo. Es por esto que hoy les hago este llamado, para que nos defiendan y sean voceros de nuestra causa. Porque ustedes nos ven siempre hablando sobre nuestra homosexualidad de forma libre y nos ven fuertes, pero la verdad es que no tenemos fuerza alguna sin ustedes. No somos nadie para muchos. Y si bien es una mera noticia que pueden ver de pasada por ahí y hacer caso omiso para seguir con sus actividades de forma libre, la verdad es que nosotros sufrimos al ver esto. Y necesitamos que sufran con nosotros esta injusticia, así como cualquier otra.

Puede ser muy entretenido el morbo que muchos sienten al realizarnos preguntas sobre cómo vivimos nuestra homosexualidad. La realidad, es que, si bien muchos respondemos con libertad a sus preguntas, nadie les suele hacer éstas a uds, y hablo por muchos cuando digo que las respondemos porque finalmente nos sentimos aceptados y queridos, importantes para uds que quieren saber sobre nosotros ahora, cuando en algún momento nos sentimos rechazados. Muchos hemos errado y tenido conductas que pueden no ser de su agrado. Pero la verdad es que estamos en un camino super especial, intentando encontrarnos en un mundo que no quiere tener cabida para nosotros. Y lidiar con eso es una pelea dura. De la cual nos hacemos los lesos a veces. Pero a todos nos duele.

Hablen sobre sus amigos colas con otros héteros, muchos dirán que no andan hablando sobre la heterosexualidad y que por qué tenemos que salir tanto a la luz, que somos floreritos. Y la verdad es que es cierto, no debería de ser así. Pero ahora, es muy necesario que seamos floreritos. Porque necesitamos llamar la atención de los demás. Necesitamos que nos apoyen, que hablen de nosotros entre uds. Que busquen diálogos de cariño para referirse a nosotros. Que RESIGNIFIQUEMOS LO QUE SIGNIFICA HOMOSEXUALIDAD Y HOMOPARENTALIDAD HACIA ALGO POSITIVO, PORQUE A PESAR DE LO QUE PUEDAN CREER, NO ES ALGO NEGATIVO Y ESTÁ COMPROBADO.

Por favor luchen por nosotros y hagan de nuestra pena la suya. Necesitamos su compañía en esto. Para que nadie más sufra el rechazo, nadie más se vea en la necesidad de ocultarse, nadie más se fuerce a vivir una heterosexualidad que no siente por miedo. Para que al menos en estos tiempos difíciles, nos acompañemos todos y sintamos un miedo menos, el miedo a ser abandonados por quienes somos. El miedo a ser golpeados brutalmente en la calle sin tener justicia alguna. Para que nadie sienta esta mierda que siento por recordar una brutal golpiza, que se puede presentar en cualquier momento y le puede pasar a cualquiera. Un recuerdo que se revive cada vez que siente mi cara diferente a lo normal, lo cual es todos los días y es un dolor invisible, con el que nadie más puede empatizar. Invisible como nosotros en esta sociedad, invisible como el dolor que vivimos al reprimirnos desde chicos por sentirnos diferentes. Imagina cuántos invisibles hay por ahí que no puedes ver a simple vista.

Con tristeza, pero sin perder la esperanza de un futuro mejor, como el que se da en otros países, me despido,

Atentamente,
Sebastian Urrutia

La versión original de esta maravillosa carta está aquí.

11 sept 2014

11 de septiembre

Nunca, en mis 32 años de vida y los 27 desde que murió mi papá, había soñado con él.
Pero hace poco tuve un sueño, en el que él y yo estábamos en la puerta de la casa de mis abuelos, y yo lo abrazaba, con mi metro-uno de estatura, y me colgaba de él llorando. Le pedía que no me dejara sola, que yo lo necesitaba, que me llevara con él.

-Nooo, pero, mi amor, si voy y vuelvo...
-¡Mentira! No me mientas, yo soy inteligente porque me parezco a ti y sé que no vas a volver.

Y me desperté llorando como no lloraba hace años.

Así que hoy no puedo evitar pensar en todas esas personas que llevan décadas soñando con volver a ver a quienes amaron, esas personas que no pudieron despedirse, ni siquiera dar una sepultura digna a su hija, a su hermano, a su marido, a su mamá. Y me dan ganas de llorar más fuerte que esa niñita colgada de la cintura del papá suplicándole que se quede.

Mi corazón está con ellos, hoy y siempre. Y, a pesar de que hay gente que celebra un día en el que se dio inicio a una historia llena de crueldad e inhumanidad y que representa una vergüenza nacional, es importante que sepan que habemos muchos acompañando a quienes nunca obtuvieron justicia. Un abrazo fraterno a todos ellos.


15 jun 2014

Papito

Papito, papá,
agáchate un poquito
que te quiero abrazar.

Hoy es tu día
y te quiero desear
que las herramientas del Homecenter sean todas tuyas, papá.

Que haya fútbol a diario
y no puedan parar
de meter los goles en el arco, papá.

Que el carbón no se apague
y haya carne y choripán,
que el asado dure y dure, para siempre, papá.

Que camino a la oficina
no te cobren el TAG
y que no hagan taco los micreros, papá.

Ojalá que los Beatles
se vuelvan a juntar
y en su gira por el mundo canten contigo, papá.

Que mañana lo declaren
día para siestar
y que tú ronques y ronques después de almuerzo, papá.

Ojalá esta semana sea de puro jugar
y en la tarde, coqueta,
te dé un besito la mamá.

Papito, papá,
agáchate un poquito,
que te quiero admirar.


3 mar 2014

Todas esas cosas 22

Cuando me miras, ¿qué ves?
¿Para qué me muestras la guata si no quieres que te haga cariño?
¿Por qué te gusta tanto el melón si se supone que no sientes lo dulce?
¿Para qué me traes mil veces el paño de la cocina? ¿Qué quieres que haga con él?
¿Sientes rabia?
¿Dónde perdiste ese pedazo de colmillo?
¿Tienes amigos?
¿Por qué te molesta tanto que cantemos el cumpleaños feliz?
¿El conchito de la bolsa de comida es más salado que el resto?
Cuando no estoy, ¿me echai de menos?
¿Por qué no me dejas cortarte las uñas?
¿Sueñas?
¿Te gusta que te peine?
¿Me perdonas por despertarte a besos?
¿Por qué tienes un pedacito menos de oreja?
¿Por qué te caigo tan bien cuando estoy sentada en el wáter?
¿Me quieres?


Todas esas cosas que me gustaría preguntarle a mis gatas.



28 nov 2013

5 nuevas razones to be a teacher #32

1. -What does joyful mean?
    -Full of álegri!
Juan Diego, 4to básico


2. -Martín, now you create your own Math problem.

"One boy has one hundred chocolates in a party. Four boys want to eat. He gives zero chocolates to them."
Martín, 2do básico


3. -What are the muscles?
"The muscles are mit."
Martín, 2do básico

4. -Miss, entonces ¿harmful significa "dañiño"... "daniño"... "danillo"?
    -Jaja, "dañino", mi amor.
    -¡Yaaaaa, si eso dije!
Juan Diego, 4to básico

5. -What would you give Emma for her birthday?

 "A lot of dollars."
Martín, 2do básico

23 nov 2013

5 razones para ser profesor y no morir en el intento #31

1. Miss, si uno toma un palote y lo parte en la mitad, le sale juguito. Y si le echas agua, crece y después hay que sacarle las hojitas.
Juan Diego, 4to básico

2. Miss, ¿cierto que uno se queda chiquitita cuando toma una persona en brazos?
Josefina, 1ero básico

3. Oye, miss, cacha, ¡le creció una pluma al cojín!
André, 1ero básico

4. -No voy a poder hacer la tarea porque voy a estar ocupado, miss.
    -¿Ocupado en qué?
    -Tengo que hacer cosas.
    -Mmm...
    -Cosas como flojeaaaaar...
Juan Diego, 4to básico

5. Miss, ¿y a ti quién te dio permiso para abrir mi cuaderno de felinos? ¿Acaso tenís la clave?
André, 1ero básico


Ahora tenemos tuiter, sígannos: @brocacochitos



16 oct 2013

5 razones para ser profe #29 (especial Martín 2do básico #4)

1. -Ya, entonces esos eran los sustantivos. ¿Para qué sirven los adjetivos?
    -Para describir... animales.
    -Bien, pero también a las cosas, las personas... ¿y qué palabras son las que dan el nombre a los animales, las cosas, los lugares, las personas...? Recién hablamos de eso.
    -¿Los seres vivos?
    -Mmm, no. Los sus...
    -¿piritos?

2. -Entonces ahora vamos a usar un adjetivo para describir cada sustantivo, ¿ya?
    -Ya.
    -Casa...
    -Grande.
    -Niña...
    -Bonita.
    -Huemul...
    -¡Digno!

3. -¡Ay, miss, pobre la mamá del Tomás porque Tomás es tan gritón!

4. -Martín, ¿qué monos animados ves todos los días en la tele?
    -¿De tu época?
    -Jaja, no, de la tuya.
    -Unos que igual son de tu época: Pokemón.

5. -Mi amor, ¿quieres el cuchuflí con chocolate negro o blanco?
    -No, blanco. No quiero comer chocolate negro porque me despierta. Miss, ¿tú sabías que el chocolate negro te despierta y el blanco te da sueño?
    -¿En serio?
    -Sí, porque el blanco es como color de paz, entonces es como decirle al cuerpo que descanse. En cambio el café es como color de guerra con lluvia y barro entonces hace mal.


"Miss, este me lo hice para mi novia".



14 oct 2013

Mis 5 videos favoritos de niños


Como si no bastara con mis alumnos, lainternec está llena tonteras de enanos deliciosos de todos los lugares que me hacen reír y llorar. Más llorar que reír, pero eso es porque yo lloro por todo. Disfruten estos cinco videos, que son mis favoritos de cabros chicos.

1. Kai y su polola, Ellen. He'd catch a grenaaade for you. And he'll give you a bwacelet.


2. No le hagas cosquillas a Darius. Ya te dijeron ya oh.



3. El más sabio de todos. Pa este sí que vayan a buscar pañuelitos. Me gustaría poder llevarlo como un llavero a todos los asados para que responda los interrogatorios por mí.



4. En el nombre del Pavre. Dios Todopoderoso tenga misericordia de míiiiii y la Mavre de Jesucristo me salve de comerme a este niñito a besos.



5. Y el más bacán de todos los más bacanes: BLAH-DAH. Pero es not funny, así que no se rían.


7 oct 2013

5 razones to be a teacher #28 (especial inglés)

1. -Do you want to color it yourself?
    -Yes, I don't color very nice, but that is the life!
Martín, 2do básico.

2. -Miss, esto es mula, it is a little bit chants.
Martín, 3ero básico.

3. -Why did you write "jajaja" next to the wolf's mouth?
    -Because he is making laugh!
André, 1ero básico.

4. -Miss, me encanta el lui-ki.
    -¿El qué?
    -El luki... el liki... ¡ay, esto!

Josefina, 1ero básico.

5. -What is a volunteer job?
    -Por que ellos no residen plata.
André, 1ero básico.

8 sept 2013

5 razones para seguir siendo profe #27 (tercer especial de Martín)

1. Miss, perdona que me demoré, es que aproveché de hacer caquita.

2. -En mi curso me llaman El Jolk porque cuando me enojo...
    -¿Te pones verde?
    -No, no... ¡tengo mucha fuerza!

3. -Miss, si quieres te puedes comer esa dona con relleno porque yo nunca le quitaría la mejor dona a una persona tan buena como tú.
    -¿Qué cosa, mi amor?
    -¡Pucha, miss, te estaba diciendo algo bonito!

4. -Martín, concéntrate por favor.
    -Ay, miss, es que hoy me pegué en la rodilla...
    -Bueno, entonces tenemos que concentrar la energía en la tarea para que se nos olvide el dolor.
    -¡Es que, miss, la energía está fracturada!

5. -Miss, hoy día por ejemplo que te quedaste más rato me puse muy contento. Debería ser así todos los días.
    -Pero ahora siempre me quedo un ratito más contigo después de la clase.
    -Sí, pero quiero que sea para siempre, que te quedes a vivir con nosotros y sólo salgas a hacer clases.


¡Es lejos lo mejor que me pasa en la vida!



28 ago 2013

5 razones para ser profe #26 (especial Josefina, 1ero básico)

1. -Miss, dijo mi mamá que me hagaras muchos ejercicios de Maffff.
    -Math, gordita.
    -Es que tengo los dientes separados y me sale el airecito entremedio.

2. -Ya, mi amor, entonces ¿qué necesita la plantita para crecer?
    -No sé.
    -Mmm, pero, por ejemplo a ti, ¿qué te ayuda a crecer?
    -El hipo.

3. Yo le pedí a mi papá que me hagara la pieza de abajo para mí, pero dijo que yo era muy chica, pero ahora soy grande.

4. ¡Con razón tú y la Miss Tati son primas! ¡Si son las dos flacas! Aunque la Miss Tati es más flaca... mucho más flaca.

5. -Mi amor, ¿tienes piojos de nuevo?
    -¡Nooooo!
    -Pero te pica la cabeza...
    -Sí, pero es que ya me quedan pocos. Me quedan como... ¡diez!



19 ago 2013

Otras 5 razones gráficas pa ser profe #25

1. La miss se va de vacaciones.
Juan David, Santiago y su mamá Beatriz, 2012.



2. "Arturo Prat Chascón in the Naval Battle of Iquique".
Josefina, 1ero básico, 2013.


3. Fin del primer semestre.
María de los Ángeles, 6to básico, 2013. 


4. Tarea de matemática.
Constanza, 3ero básico, 2013.


5. "Te qero miss / Miss and Jose".
Josefina, 1ero básico, 2013. 


1 ago 2013

Mi amiga que parece un pingüino


Tengo una amiga que se llama Francisca y parece un pingüino. Su pololo le dice Fuca de Humboldt, porque es bajita y flaca, tiene nariz puntudita y el pelo muy corto, igual que un pingüino. Yo creo que ése es el mejor sobrenombre que le han puesto, porque mi amiga Francisca es pequeña y tierna, graciosa y divertida, igual que un pingüino. A veces baila y se mueve de un lado para el otro, de un lado para el otro, igual que un pingüino. Mi amiga Francisca nunca tiene frío, aunque esté en el hielo, igual que un pingüino. 




26 jul 2013

5 nuevas razones para seguir siendo profesor #23

1.- Miss, ¿qué le dijo el vidrio al vidrio roto?
   - No sé, ¿qué?
   - Anda a la clínica de vidrios.
   - Ehm...
   -¿Y qué le dijo el papel al otro papel?
   - Tampoco sé.
   - Escribe una nota para poder hablar porque no sabía hablar.
   - Lindo, mi amor.
   (Martín, 2do básico)

2. -Miss, te cachai una persona que no sabe escribir, que no fue al colegio y que escribe hielo con Y, ¡yelo!, o con G, ¡gelo!, o con doble ele, ¡llelo! ¿Te cachai? Mote con huesillo con mucho LLELO.
(María de los Ángeles, 6to básico)

3. -¡Mi amor, si no te apuras, me voy a comer tu pan!
    - Nooo, miiiiiss, no te lo comas, ¡es un indefenso!
   (Martín, 2do básico)

4. Yo encuentro que la palabra chulo la deberían poner en la lista de carabatos.
(Constanza, 3ero básico)

5.Hola, miss, llegaste. ¡Llegó Mademoiselle Le Patit!
(María de los Ángeles, 6to básico)



17 jul 2013

Intercambio

Vuelve hacia mí tus ojeras,
dame tu transpiración embotellada.
Te quiero libre,
te quiero suelta.

Déjame succionar tus calambres,
invítame a tu columna hecha pebre,
soplaré en tu oído para acallar los timbres.

Te cambio tus huesos raídos
por mis proyectos jóvenes,
entrégame tu insomnio maldito
y te doy mis sueños guaguas.

Pongamos en una bolsa cada uno de tus llantos
(y la llenamos luego con tus temores y fobias)
hacemos un trueque sano
y pedimos un par de estrellas.

Te ofrezco mi piel lozana
a cambio de tu gastritis.
Si me das de tu paciencia, de tus letras, de tu fuerza,
yo te convido parte buena de mi conocimiento de Windows.

Te presto mis piernas lindas
si masajeo tus pies cansados.
Podemos partir mis labios
y hacemos 2 nuevos pares.

Me quedo con mi laringe
(ésa no te la doy por nada)
y tampoco compartiremos mis extremas mucosidades.

Hazme dueña del crujir de tus rodillas;
quiero tener conmigo cada una de tus frustraciones,
líbrate de las deudas, yo te las cuido todas.

Troca sin duda alguna
tu olvidadez por mi morado,
déjame darle cuerda a tu reloj despertador
y entrégame con firmeza
(en una caja de ésas más buenas)
tu decepción
tu viudez
tu soledad
que yo las mato.

octubre 2006



3 jul 2013

5 razones para ser profe #22

1. -Ya, mi amor, lea el problema.
    -"Martín recogió 359 flores con su... mamá". Aaah, yo creía que iba a ser con mi novia.
    -Jaja y ¿quién es tu novia?
    -No te puedo decir.
    -Yo sé: ¡la Antonia!
    -Sí. Yo no sé por qué se enamoró de mí, pero hicimos click.
(Martín, 2do básico)

2. -Oye, miss, estas dos personas se parecen iguales.
(Constanza, 3ero básico)

3. -Ya, entonces en el norte hay salares, como este que está acá...
    -¡Uh, podemos hacer un buen bistec ahí!
(María de los Ángeles, 6to básico)

4. -¡Ay, por fin mi mamá va a tener un iPhone!
    -¿Por qué "por fin", mi amor?
    -Porque así no tiene un celular todo chico así, fome, con puros números... Sin ofenderte a ti, miss.
(Constanza, 3ero básico)

5. -Miss, look! She is pololeating!
(Martín, 2do básico)



27 jun 2013

5 razones para seguir siendo profe #21 (especial Martín, 2do básico)

1. -What is this?
    -Sauna? Pizza? Flower?
    -¡Ya, mi amor, no estoy para más bromas!
    -I'm only a little bit playing, miss!

2. -Miss, voy a dibujar a los mineros con mugre.
    -Si, bien, porque los mineros generalmente quedan muy sucios después de trabajar.
    -Bueno, pero así es la vida, ¿no? ¡La vida es dura!
    -Jaja, ¿y tú qué sabí de la vida dura, ridículo?
    -¡El colegio es muy duro!

3. -Mi amor, hurry up.
    -Es que I know what I'm doing, I'm only resting...

4. (Yo bostezo)
   -Miss, ¡ya te dio sueño ser mi profesora!

5. -¡Jajaja que eres loco, Martín!
    -¡¿Acaso eso que dije lo vas a poner en tu página?!

Lo amo.






18 jun 2013

5 razones para seguir siendo profesor #20

1. Miss, ¿quién inventó los paisajes? ¿Dios?
   (Constanza, 3ero básico)

2.-A ver, mi amor, terminemos la cadena trófica. Acá dibujaste a la planta que es productor y se la come un caracol. ¿Quién se come al caracol?
   -¡Una gallina!
   -Pucha, pero las gallinas no comen caracoles...
   -¡Pero hago una gallina francesa, poh! Y le pongo boina y la visto de mimo.
   (María de los Ángeles, 6to básico)



3. -Le voy a contar a tu mamá lo que me dijiste la otra vez.
    -¿Qué cosa, miss?
    -Lo de pedirle a Dios una guagua.
    -Yaaa, ¡¿y te la hizo?!
    -Jajaja todavía no.
    -Ah, buuuuu.
    (André, 1ero básico)

4. 

(Martín, 1ero básico)

5. Cacha que acá me desconcentré, me fumé algo y escribí "Climar" en vez de "Clima". ¡¿Qué me fumé?!
   (María de los Ángeles, 6to básico)








Janiamjoum!