Mostrando las entradas con la etiqueta vegetariano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vegetariano. Mostrar todas las entradas

19 dic 2016

La Chipita y la gente linda

Hace poco más de un mes volvimos de EEUU con el Oski. Fue un viaje precioso, entretenido, estuvimos en la playa, en Disney, con amigos antiguos y generosos, con personas tristes y felices, compramos, comimos, vimos las elecciones con dolor de guata hasta las 3 de la mañana, anduvimos por carreteras desiertas planeando qué hacer si se nos aparecía una persona en la mitad de la noche en la mitad de la calle (atropellarla y huir era mi plan, yo creo que Óscar le quería clavar un cuchillo en el cerebro, pero nunca me enteré).
Yo cumplí mi sueño de ir a Whole Foods, él de manejar un Mustang. Nos quemamos poco, vitrineamos mucho. Nos hicimos reír mutuamente. Una de mis partes favoritas fue la de jugar a "Y ahora qué está haciendo la Chipi?". En el auto, todos los días, yo hacía la pregunta y Oscar respondía. "La Tufa se acaba de despertar, se está estirando y ahora va a seguir durmiendo", "Mmm, yo creo que Mario Yepes (uno de sus sobrenombres) está enojada porque vino José Gaturro (vecino non grato) a robarle su comida y ahora le hace ambuuuu-jjjjjjj", "La Pipa Estévez debe estar persiguiendo amigos imaginarios", "Yo creo que Luisa ha dormido todo el dia", "Mariana se está peinando para ir a carretear"... y así nos la pasábamos cagados de la risa todos los días imaginándonos en qué andaba la ridícula, con sus sobrenombres infinitos. Yo estaba tan feliz allá que en algún minuto me di cuenta de que la única alegría de volver estaba en poder tocarle su guatita suave. Quería volver para comprarle choritos. Hacer que me agarrara la mano con su manito nerviosa para que se pudiera comer el bendito chorito como si fuera la primera vez en meses que tomaba agua después de vivir en el desierto. Quería volver para instalarle una puertita en la logia para que pudiera entrar a la casa a cualquier hora cuando salía a carretear. Quería volver porque después de meses de adecuarse y aprender a conocerse, ella y Óscar finalmente se querían. Óscar la echaba de menos y llegaba ansioso a la casa a saludarla. Ella lo llamaba para comer y había aprendido a recibir cariño en la guatita gracias a él.
Y volvimos. Y no estaba.
La gente, linda siempre, decía que tuviera fe y paciencia, que iba a volver. Esperamos un día. Ella siempre salía, pero siempre volvía apenas yo la llamaba. Era raro. Pusimos carteles toda la tarde del domingo. El conserje del edificio de atrás nos dijo que la conocía perfecto, que siempre la veía tratando de cazar pajaritos. Nos reímos. "Las gatitas son un poco prostitutas, mijita, pero vuelven, no se preocupe" me dijo una vecina del mismo edificio. Nos fuimos más tranquilos. Esa noche lloré mucho menos.
En la mañana del lunes me despertó un llamado. Todos saben que duermo hasta tarde, era obvio que alguien se había aguachado a la Tufita Marina y me estaba llamando para avisarme. "Te llamo por el cartel. Y me da mucha pena decirte esto pero yo la vi el jueves, en una jardinera, le quise hacer cariño y me di cuenta de que estaba muertita. Tal vez la puedas encontrar todavía". Bajé medio dormida, medio en pijama, medio llorando. Revisé cada edificio, hablé con los niños que estacionan autos. Nadie sabía nada. La niña me escribió por whatsapp. "Hablé con mi pololo que se  acordaba del edificio, te mando la ubicación". Finalmente doy con el edificio. El conserje conversaba con un vecino y me hizo esperar mucho rato. Le dije que estaba buscando a una gatita, que me dijeron que la habían visto en este edificio muertita. Por lo menos voy a poder ver su guatita suave una última vez, enterrarla junto al Pío, al Melón, a la Chanchi y la Pipina.  "La boté a la basura, señorita".
Y fue mucho más gráfico que eso la verdad.
Y pasaron 3 semanas y yo no fui capaz de desarmar mi maleta. Creo que era una forma de negarme a aceptar que así había terminado ese viaje, y que mi Copuchita ya no estaba.
Todos me han llenado de cariño, amor y preocupación últimamente. Gente que tal vez nunca conoció a la Chipina más que por fotos. Gente que no me ha visto en años. Hasta gente que no me conoce en persona. Y estuve muy reacia a decir bien qué pasó porque era muy fome, pero quería que conocieran la historia para entender más mi pena; que para algunos parece tan irracional (qué pena lo es en todo caso) y para otros tan obvia; pero sobre todo para agradecerles a los que empatizan, justamente por esa empatía infinita, maravillosa y ese cariño que crea lazos con quienes usualmente no los tenemos. Gracias por los abrazos virtuales y amor real que nos demostraron al gatito y a mí. Y a los que me quieren regalar lápices para que le ponga más color, no tienen idea de lo que se pierden por no saber amar a un animal.
Y cada dia tengo mas claro que ningún animalito se merece terminar en la basura.
Gracias a todos 



19 ago 2015

You are not alone


Deep in that dark filthy cage,
Trembling in cold and fear,
Slammed against that metal truck,
Crammed with all your peers,
Walking in that narrow corridor,
With shouts behind the door,
Facing the bodies of your friends,
On the killing floor.

Even in these moments, 
We wanted you to know,
That we see you, we hear you, we feel you, we love you,
That you are not alone.

They took you from your family,
And stuck you in a testing place,
They snatched you from your mommy,
Before she touched your face,
They sent you to the circus ring,
To amuse the laughing crowds,
They stripped you off your hair and skin,
And threw you on the ground.

But even in these moments, 
We wanted you to know,
That we see you, we hear you, we feel you, we love you,
That you are not alone.

One day, on this ravaged Earth,
When blood and tears subside,
Everything will be so calm,
And green from side to side.
Animals like me and you,
Will share this place in peace,
And there will be no suffering,
Just joy and love and ease.

But until that day is here,
We’ll meet on the Rainbow Bridge,
Where there will be no difference, 
‘Tween man and cow and pig.
We’ll hug and kiss and play all day,
Just like children do,
And then we will apologize,
For what we did to you.

And even in these moments, 
We wanted you to know,
That we see you, we hear you, we feel you, we love you,
That you are not alone.
You’re not alone,
Even when you’re gone.


14 oct 2014

Estrechez de corazón

¿Desde cuándo el corazón humano es tan estrecho que sentir amor y preocupación por un ser vivo implica desentenderse y ser apático con respecto a todos los demás?

¿Despreciar el maltrato animal y sentir que una dieta vegana es una de las mejores maneras de evitarlo me hace olvidar el horror del conflicto en Gaza? ¿Me hace preocuparme menos por la causa mapuche? ¿Me hace creer que la pedofilia está bien? ¿Me impide indignarme por la contaminación, la explotación a los trabajadores, la situación en África, la discriminación a los homosexuales? ¿Amar a los animales me hace amar menos a mi familia, al hombre en situación de calle, a la mujer violada, al niño forzado a trabajar?

¿Realmente así es como funcionan la empatía, la compasión, la humanidad? ¿Son limitadas? ¿Se gastan?

If anything, ser capaz de empatizar con el dolor de los más inocentes, indefensos y, al parecer, menos importantes de nuestros hermanos, lo único que provoca es aumentar la capacidad de empatizar e idealmente luchar en contra de cualquier otro tipo de sufrimiento ajeno. Porque, al final, se vuelve propio.

Llamar a los veganos hipócritas por considerar el sufrimiento de los animales y no el de las plantas (?) y mandarlos a preocuparse de "cosas más importantes" es una desfachatez increíble, cuando realmente quien hace esas afirmaciones muy probablemente no se preocupa (ni menos se ocupa) de ninguna de las anteriores.

Yo no soy vegana. Me encantaría serlo. Es una opción admirable.



"What is our reflexive compassion for the dolphin and other animals in need but the natural extension downward into creation of the same impulse we feel to defend a child neglected, threatened, or deliberately harmed? Don't both reflexes come from the same place in our hearts?" - Matthew Scully


Esto surgió de esto: Post by El Ciudadano, noticias que importan.

20 mar 2013

Ser vegetariano en Twitter

Ayer tuve muchas conversaciones interesantes en Twitter sobre ser vegetariano. 

Todo empezó porque, como se ve en el siguiente tuit, a mí me llama mucho la atención que casi siempre que alguien dice que no come animales, todos saltan, supuestamente preocupados por la nutrición del comensal diferente. Hablé de esto en un posteo anterior, y me sigue pareciendo bastante curioso que tal interés generalmente provenga de una persona comiéndose un choripán con mayonesa. No sé si la alimentación correcta sea la verdadera motivación para el cuestionamiento. Bueno, ese tema es para largo.

La cosa es que esta conversación la comparto porque es bien interesante ver cómo nos vemos herbívoros y omnívoros, en este pelea ridícula que no tendría por qué existir y que yo al menos no quiero fomentar.



twittero Más bien cuando una persona dice que es vegetariana y divulga que derrepente el humano se transformó en hervívoro (sic)
twittero2 perdón que me meta, pero de ambos lados hay gente que trata de cambiar al otro.
twittero‏ Exacto. Unos desean cambiar la historia de la evolución y los otros tratan de mantenerse en el lado natural ;)
patiotaiza La evolución d x sí es cambio. No se puede concebir en el estatismo. Pollos en cautiverio vendría a ser el lado natural?
twittero Natural es administrar a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita. Una cosa es el bienestar físico y otra una postura
patiotaiza Insisto: entonces natural vendría a ser lo que para el ser humano es beneficioso?
La Coca Cola no se encuentra en ríos, el choripán no crece en los árboles, los nuggets no corren por los campos. ‘Natural’ no pega.
twittero‏ Natural es seguir el camino evolutivo. Nuestro cuerpo es omnívoro.
patiotaiza El humano puede escoger ser herbívoro pq tiene la capacidad d generar, mezclar y acceder a gran variedad de alimentos a voluntad.
twittero Claro, pero dejando de lado el potencial físico que tenemos y quedarse solo con lo mínimo (corre una maratón)
patiotaiza Jaja nunca he corrido nada! La @fucarodriguez es veg hace 12 años. Juega en dos ligas de futbol y se debe correr 2 maratones/año.
twittero ¿Y quién dice que ser omnívoro está relacionado con comer productos sintéticos?
patiotaiza Tú me hablabas de lo que era NATURAL. Sintético es la antítesis de natural o no?
twittero Si, pero qué tiene que ver eso con la dieta omnívora? es como si yo te argumentara con el peligro de la nicotina
patiotaiza Pero si el argumento de 'lo que es natural' es tuyo, no mío.
twittero Insisto, qué tienen que ver las cosas sintéticas, si la carne es natural también #RazonandoFueraDelRecipiente
patiotaiza Lo de sintético viene de lo natural que mencionaste tú. Si usaste ese argumento, yo tengo que responder en la misma sintonía.
Y al final volvimos a mi primer tuit. Yo no ando pidiéndole a la gente q come carne q me fundamente su opción.
twittero Solo me refería a que el 99,999% de los mensajes de los vegetarianos, son tratando de convencer al resto ("¡Aliméntate mejor!")
patiotaiza Conoces al 99,999% de todos los vegetarianos del mundo?! Qué la raja!
twittero Uno siempre va a hablar de lo que conoce personalmente a menos que especifique lo contrario
patiotaiza No sé tu profesión pero al parecer también eres nutricionista, dueño de ganadera o experto en evolución humana.
twittero ad verecundiam
patiotaiza Creo q no deberías seguir hablando conmigo pq tuve que buscar eso en Google.
twittero Una de las falacias típicas "No votas; no puedes opinar" o en este caso "No eres nutricionista; no hables de nutrientes"
patiotaiza Sí puedes hablar de nutrientes. Estaba haciendo referencia a mi primer tuit. El original, the one.
twittero Y yo de mi respuesta, donde solo digo que generalmente no solo lo mencionan, sino que tratan de divulgar la postura a toda costa
patiotaiza Es tan injusto empezar una conversación asumiendo q todos los vegetarianos hacemos eso como q todos los omnívoros son insensibles
Yo como conozco al 99,999% de los comecarne puedo decir que en las conversaciones el 'aliméntate mejor' generalmente no lo digo yo
twittero No creo que conozcas al 99,999% de los omnívoros (o agonizantes carnívoros), lo siento
patiotaiza "Uno siempre va a hablar de lo que conoce personalmente a menos que especifique lo contrario". 
No sé si cachaste pero en ningún minuto dije que los omnívoros eran malas personas. Solo dije -y esto me lo comprobaste tú mismo-  cuando se habla de ser vegetariano, todos parecen tener muchos conocimientos y preocuparse mucho de la nutrición...
twittero Asumo entonces mi error de haber generalizado y no haber especificado que me refería a un grupo (sea cual sea el %) particular
patiotaiza Maravilloso. Yo no soy nadie para juzgarte por comer animales, así como tú no eres nadie para juzgarme por mi opción de no hacerlo
twittero Obvio, insisto que solo quería referirme a los típicos vegetarianos divulgadores. Sorry si te metí en el saco equivocado
patiotaiza Cualquier persona -coma animales, personas, piedras o chocapic- peca d soberbia al sentirse superior al otro x su opción.
twittero‏ Sentirse superior es herencia de la religión, yo solo hablo respecto a la naturaleza y su evolución
patiotaiza Cuando ven a un amigo comiéndose un choripán con mayonesa, dónde queda tanta preocupación x la buena alimentación del otro?
twittero‏ Cuando se pare y diga "Oigan todos! coman solo choripanes porque es más sano! aliméntense mejor!"
patiotaiza Exacto. Mi primer tuit era "oigan todos, no coman animales!"?? Quién sacó el tema de los nutrientes, de lo natural, de lo correcto?? Y efectivamente, comer cualquier cosa es más sano que comer choripán. Esa no es una apreciación personal, es un hecho científico.
twittero Exacto, eso no te lo discuto... sería una dieta pésimamente balanceada.



La otra parte de esta conversación aquí.

Ser vegetariano en Twitter 2

La otra parte de esta conversación aquí.



patiotaiza Es que es difícil q haya organizaciones pro-derechos cuando no hay derechos vulnerados que defender. ¿Se entiende?
twittero‏ Nope jajajajaja
patiotaiza La gente pro-vegetarianismo generalmente actúa en base al derecho del animal de vivir y morir sin crueldad. El ser omnívoro viola ese derecho en cierta forma. El omnívoro no ve sus propios derechos vulnerados. Difícil explayarse acá! =(
twittero ¿Y por qué solo defienden a los animales que el hombre come y no a todos los desvalidos? ¿Y las plantas no son seres vivos?
patiotaiza Las plantas no sienten dolor porque no tienen SNC. Y ese argumento es pisarse la cola, porque el omnívoro también come vegetales. Hago la misma pregunta al revés: ¿por qué la gente defiende a perros maltratados, elefantes cazados y no chista por pollos asesinados en serie? 
twittero‏ Ah, ok, hablamos de dolor. Comparemos cómo muere el almuerzo de un león y cómo muere una vaca en Chile (pistola hidráulica)
patiotaiza Jajaja ¡no me puedes comparar al ser humano con un león!
twittero‏ ¿Por qué no? ¿el ser humano es diferente? ¿superior?
patiotaiza ¿Un león cría cebras en cautiverio? ¿Las alimenta con carne de otras cebras? ¿Las obliga a reproducirse? ¿Se enriquece vendiéndolas? ¿Las tortura? De hecho, sería inferior. El ser humano tiene opciones, puede plantar, recoger manzanas con las manos. The lion doesn't know any better.
twittero Entonces todo esto deriva en que el vegetarianismo es por un tema de maltrato en criaderos y no por un tema de salud.
Ah ok, entonces todas las muertes por alimentación en el mundo son injustas.
patiotaiza ¡Jajaja no me sé la lista de falacias, pero estoy segura que estás incurriendo en una!
No, ¡un niñito en África muerto de hambre puede matar a todos los animales que quiera! ¡Y que se chupe los dedos después de comérselos!
Hay que tener cuidado de no confundir alimentación con business.
Para mí no tiene que ver con mi salud física. Mental y espiritual sí. Soy una chancha del Chocapic, no podría hacerme la sanita
twittero Ah, ok, hablábamos de temas distintos entonces. Mi cosmovisión es naturalista (término oficial, no etimológico). Ojo con confundir sensibilización y humanización; no he visto vegetarianos defender moscas; tienen SNC rudimentario, pero tienen.
patiotaiza Jaja cierto también. Yo mato a las arañas, ¡pero es que ellas me pueden picar!
twittero Y un perro te puede morder.
patiotaiza y un hombre me puede acuchillar. Pero ¿qué me puede hacer un pollito? ¿Y un chanchito?
Igual creo que eso es nuevamente el 2 wrongs don't make a right. Es como decir 'ah, tú mataste una mosca, entonces yo puedo hacer corridas de toros'.
twittero‏  Solo me baso en tu argumento del sufrimiento. No justifico lo mío, solo pido que apliques completamente lo tuyo.



Y ahí terminó.


19 mar 2013

Conversaciones por Twitter

Hoy tuve muchas conversaciones muy interesantes por Twitter. Aquí van dos con dos de mis amigos más bacanes.

Conversa 1



Conversa 2

patiotaiza ‏¡Pregunta al público! ¿Cuánta gente se muere x ser vegetariano vs x problemas cardíacos / intoxicación alimentaria / diabetes? :D

Persona 2 te puedo decir ... que de mis amigas vegetarianas... 1 se le cae el pelo, otra tiene cáncer, otra vive amargada y otra fue 1 y 2

patiotaiza Jajaja a mí se me cae el pelo desde chica, hay gente con cáncer q no es vegetariana, hay gente q come choripán y es amargada igual!

Persona 2 Choriebrief! Q cosa mas gueeen! A mi no se me cae nada Y ni me resfrio! Si los bichos tan pa comerselos! Asi dijo diosito Jajaja

patiotaiza Jajaja habría q llegar virgen al matrimonio entonces también!

Persona 2 Eso diosito no lo dijo!

patiotaiza Jajaja no sé, nunca escuché a DIOSITO mismo! leí las declaraciones de los q dijeron q les habló, pero es como jugar al teléfono!

23 ene 2013

LIBROS | Cuatro libros para entender a un vegetariano

A quienes tienen el bichito de hacerse vegetarianos (o la dificultad para entender esa decisión), puedo recomendarles 4 libros para empezar a conocer  el negocio ganadero, pesquero y de animales en general, la manera en que se trata a los animales y cómo esto está relacionado no sólo con los animales en sí, sino también con la economía, la ecología, la salud y, por sobre todo, los derechos de todos los seres vivos.
*Haciendo click en cada título pueden ver un extracto del libro en Amazon.

1. Fast Food Nation. Este fue el primer libro que, si bien no se dedica a tratar el tema del vegetarianismo, me hizo considerarlo como una opción de vida. Da a conocer muchos detalles bastante espantosos sobre la manera en que se trata a los animales, pero también sobre cómo la industria de la comida rápida cuenta con un poder social, económico y político mucho mayor del que siquiera imaginamos.


2. Eating Animals. Tengo que reconocer que este libro me hizo llorar. Y no una, sino varias veces. Es muy gráfico, y de una manera dolorosamente sencilla, muestra cómo nacen, viven y mueren los animales que comemos, y las consecuencias sociales, económicas, ecológicas y sanitarias que esto conlleva. El objetivo inicial del autor era conocer de dónde provenía la comida que ponía en su plato diariamente, pues su mujer estaba esperando un hijo y quería asegurarse de estar preparado para darle lo mejor. Ante la negativa constante de varias empresas del rubro de abrir sus puertas a un cliente, Foer decide entrar ilegalmente a una granja de pollos de la mano de una activista, y ahí comienza la historia.


3. Dominion. Este me lo compré hace poco y todavía no lo empiezo, pero ya la tapa me hace absoluto sentido. Según lo que he leído del libro, el tema es un poco más amplio que sólo el de la comida, ya que habla sobre el abuso animal en variados aspectos de la vida. Me parece que las corridas de toro, el rodeo y otras prácticas que buscan demostrar la superioridad del hombre por sobre los demás animales, han de ser asuntos tocados en este libro. Se hace mención a pasajes de la Biblia en cada uno de los capítulos (por lo que he visto en el índice) y muy probablemente Scully busca erradicar la creencia de que fue Dios mismo quien le otorgó al ser humano supremacía absoluta respecto de las otras criaturas de la Tierra, ya que sin duda ese acuerdo no incluía el tratarlos con crueldad ni como simple mercancía.

4. Why We Love Dogs, Eat Pigs and Wear Cows. Este libro me lo compré junto con el anterior, así que también es parte de la repisa por ahora. Me pareció interesante el título (algo como: Por qué amamos a los perros, comemos cerdos y nos vestimos con vacas) porque nos llama a hacer una distinción entre lo que es nuestra constitución biológica y nuestras elecciones filosóficas. ¿Por qué nos parece tan absurdo comer perro pero no nos cuestionamos la producción masiva de hamburguesas de cerdo, de pollo, de pavo? ¿Por qué nos espantamos ante un abrigo de piel de visón pero un par de zapatos hechos de piel de vaca son lo más normal del mundo? Estoy ansiosísima por leerlo.

Hay un video bien bueno que grafica super brevemente este tema y donde habla la misma autora. Acá se los dejo: 


17 nov 2012

VIAJAR | 5 platos vegetarianos imperdibles de EEUU

Grilled artichoke (o la flor más rica del mundo)

Una simple alcachofa hecha a la parrilla con salsa aioli (ajo y aceite) y chips de papas. Intenso el plato, como todo lo gringo, y, a pesar de ser aperitivo, suficiente como para una comida completa, como todo lo gringo.

¿Dónde? Yard House en 40770 Winchester Rd, Temecula, California.



Falafel wrap (o la alegría egipcia envuelta en libros)

Lo exquisito acá no es sólo la comida, sino también el ambiente. Este café lleno de libros existe desde los 80, y surgió de la idea de hacer un lugar donde poder leer con una buena taza de café. De a poco se amplió el menú, y ahora hacen un wrap de falafel con hummus, queso feta, lechuga, tabule y tzatziki que deja a cualquier hamburgorda por el piso. El tabule es como una especie de pebre libanés y la salsa tzatziki tiene yogur, pepino, ajo y otros aliños. Chuta, me dio hambre. ¿Dónde? Trident Booksellers & Cafe en 338 Newbury Street Boston, Massachusetts.



Panini Grilled Cheese Sandwich (o la delicia más sencilla del mundo)

Un panini relleno con tomates asados, rúcula y una mezcla de quesos cheddar, mozzarella y jack, acompañado de trocitos melón (eso sí, la fruta en Arizona es harto mala porsiaca!). Un simple pan con queso tan demasiado bueno es una cuestión inexplicable. Pida también la porción de camote frito en un mini carrito de supermercado. Una mezcla rara de dulce y salado y la ternura total. ¿Dónde? Delux Burger en 3146 E Camelback Rd, PhoenixArizona.


Puttanesca Pizza (o la sabrosura italiana senza animali)


Me gusta un poco la alcachofa al parecer. Alcachofitas, aceitunas negras y albahaca, con queso pecorino y mozzarella... cuáaaatica. La fila para entrar puede durar fácil una hora; haga reserva.

¿Dónde? Regina Pizzeria en 11 1/2 Thacher Street, Boston, Massachusetts.



Gente pochita y feliz después de comerse todo Pita Jungle.

Hummus Trio (o la Trinidad de reshupete)

Comí esto el año 2006 y nunca lo pude olvidar. Volví 6 años después y resulta que el plato lived up to my expectations y más allá. Hummus clásico, hummus de pimentón rojo asado y hummus de cilantro y jalapeño, para comer con todos los pan pita (de esos gorditos verdaderos) que se te ocurra. Espero poder volver a comerlo antes del 2018.

¿Dónde? Pita Jungle en 7366 E. Shea Boulevard, Scottsdale, Arizona.




15 may 2012

Square two (o por qué dejé comer pescado)

Ya llevo más de dos años sin comer animalitos. No me gusta mucho el término "vegetariana" porque me suena medio snob. Ser vegetariano hoy en día es un poco como ser fan del sushi o la música lounge. Y me gusta el sushi y me carga el lounge, pero soy lo menos ondera que hay. Y lo encuentro charcha hacerlo por esas razones, pero la verdad es que mientras se logre el cometido, da un poco lo mismo que esa sea la motivación.

La cuestión es que al final siempre digo "soy vegetariana", porque lo resume más fácil. Aunque la verdad eso nunca me ha ayudado a evitar la horda de preguntas, críticas y cuestionamientos (que no es lo mismo que preguntas) que le siguen. Todos, en general, en un tono más bien desafiante que compresivo, abierto al diálogo o, al menos, indiferente.

Jonathan Safran Foer lo dice mucho mejor que yo:
Son incontables las veces que, luego de contarle a una persona que soy vegetariano, esta responde destacando alguna inconsistencia en mi estilo de vida o tratando de encontrar una falla en un argumento que yo ni siquiera he dado. (A menudo tengo la sensación de que mi vegetarianismo le importa mucho más a tales personas que a mí mismo) Eating Animals, p. 33. *

En mi caso (parecido al que cuenta Foer en su libro), el pollo y la vaquita los dejé de una, ni siquiera me costó; pero el pescado y los mariscos los fui dejando de a poquito. No porque me gusten demasiado ni porque fuera muy asidua antes a ellos, pero era la única proteína animal que se me hacía más tolerable (efectivamente me gusta el sushi), y mi doctora me había pedido que tuviera cuidado porque tengo tendencia a la anemia desde chica.

Estas dos fotos son de un pollo.
Estas dos fotos son de una vaca.


Pero hace unos pocos días llegué a Eating Animals por mi amiga, la Fuca (que lleva más de 10 años vegetarianos), y no hubo caso. Ya no tengo ganas de comer pescado ni marisco de nuevo.

Cuando uno ya toma conciencia de lo que está participando, o se hace la loca olímpica y sigue rejurando que el mundo se va a acabar por culpa de "las grandes empresas", o uno se responsabiliza por cada una de las decisiones que toma, y las consecuencias que esas acciones tienen. Y si bien tal vez no sea la solución al problema, al menos uno deja de ser parte activa, participativa y consciente del problema.
El bycatch, o "captura incidental" (a falta de una traducción técnica que no manejo) se refiere a la captura y muerte "por accidente" de criaturas marinas diferentes a las que se están efectivamente pescando. Otra vez, Foer:


— sólo que no realmente "por accidente", ya que el bycatch ha sido conscientemente introducido en los métodos de pesca actuales. La pesca moderna tiende a involucrar mucha tecnología y pocos pescadores. Esta combinación lleva a capturas masivas con cantidades masivas de bycatch. Tomemos como ejemplo al camarón: una operación de pesca de arrastre de camarones devuelve entre 80% y 90% de los animales marinos que captura (siendo en su mayoría especies en peligro de extinción). El camarón sólo representa el 2% del peso total de mariscos en el mundo, pero el proceso para pescarlo es responsable del 33% del total mundial de especies capturadas de manera incidental y que son devueltas al mar, muertas o agonizantes. Eating Animals, p. 49. *  




Hay una lista increíble de cada uno de los animales que mueren por causa de la pesca industrial de camarones y atún, que van desde tortugas hasta albatros, pasando por caballitos de mar y hasta tiburones.

Que yo no coma pescado no evita que eso pase, pero al menos yo no participo de ello. Y creo que si cada uno de nosotros pensara un poquito parecido, tal vez, eventualmente, algo de esa matanza disminuya. Si no hay demanda, no hay oferta.

Pero bueno, esto se alargó demasiado. Mi punto es que quiero empezar a agregar a este blog parte mi experiencia como "vegetariana", en todos los ámbitos. Desde cosas concretas como maneras varias de comer sin carne (porque hay gente que me hace pensar que es una especie de milagro cocinar sans animaux); situaciones sociales y cómo sobrellevarlas (ir al restorán con los amigos y pagar 6 lucas por un plato de ensalada, disfrutar un asado sin que se transforme en un interrogatorio del que uno quiere salir corriendo), entre muchas otras.

En general me preocupa el mundo en muchas más áreas que la animalística solamente, así que van a haber muchos temas nuevos del estilo.

¡Gracias! :)

* Las versiones originales de las citas que traduje:

-I can't count the times that upon telling someone I am vegetarian, he or she responded by pointing out an inconsistency in my lifestyle or trying to find a flaw in an argument I never made. (I have often felt that my vegetarianism matters more to such people than it does to me.)
-except not really “by accident,” since bycatch has been consciously built into contemporary fishing methodsModern fishing tends to involve much technology and few fishersThis combination leads to massive catches with massive amounts of bycatchTake shrimpfor exampleThe average shrimp-trawling operation throws 80 to 90% of the sea animals it captures (endangered species amount to much of this bycatch.) Shrimp account for only 2 percent of global seafood by weightbut shrimp trawling accounts for 33% of global bycatch overboarddead or dying, as bycatch.

Janiamjoum!