22 mar 2011

5 razones más para seguir siendo profe #3

Ah, porsiaca, éstas son historias totalmente verdaderas. Hasta los nombres son reales, nada de proteger la identidad de los protagonistas: ¡se tienen que llevar todo el crédito!


1. Carolina de Primero Básico no hizo la tarea. La tía le pide la libreta para informarle a sus papás. Ella contesta, preocupada: -¡No, tía, por favor no me mande una municación! ¡Una municación no!

2. La tía comienza a dictar. Scarlet, la melliza de Carolina, tiene dificultades para seguir el dictado. La tía continúa. Scarlet no aguanta más y grita: -A ver tía, momencito, ¿ah?, mo-men-ci-to… ¡está demasiao apurá!

3. Francisca, de Primero Básico, se acerca a su profesora.
-Tía, tía, ¿usted tiene papá?
-Sí, Fran, pero se murió...
-Ah, ¡entonces tiene dos papás en el cielo!


4. Patricio, de 7 años, está pintando un animalito en su cuaderno.
-Tía, ¿esto es un sapo o una rana?
-Ehm, yo creo que una rana...
-Ah, entonces es mujer.

5. El Primero Básico está en clases de matemáticas.
Tía: Teníamos 5 manzanas y el Benja se comió 3. ¿Qué operación hicimos?
Niños: ¡Resta!
Tía: ¡Bien! Y después nos dieron 6 manzanas más. ¿Qué operación hicimos?
Vicente: ¡Comimos y vomitamos!


5 razones para seguir siendo profe #2



Éstas son 5 de muchas razones que me han permitido seguir siendo profe y no morir en el intento. Todos los días hay una nueva, pero éstas son unas poquitas que he podido registrar en mis pocos años de tía/miss:

1. Vicente, de 6 años, está emocionado por la clase de gimnasia: ¡Ya poh, apúrense que nos toca ubicación física!

2. En Primero Básico, Elena se acerca a la tía en pose de secreto.
-Oye, tía, ¿tú tienes un oemebeé?
-¿Un qué, Elena?
-Un o – eme – be – e…
-Ehm, no, creo que no.
-Ah, ¡es que yo te quiero presentar a mi papá!

3. Scarlet está triste porque el 2do básico participó de una actividad y el 1ero no
.-¿Qué te pasa, Scarlet?
-Es que yo quería partizaaaaar, ¿por qué nosotros no partizamos también?

4. Camino al colegio, los niños de 1ero y 2do Básico juegan espontáneamente entre ellos a “A quién le gusta…”
-¿A quién le gustan los tallarines?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta el huevo frito?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta el arroz con pollo?
-¡A mí!
-Ya, ¡ahora otra cosa poh!
-¿A quién le gusta Hanna Montana?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta Madonna?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta Cher?
-…
-Cher, poh.
-¿Cherquicán? A mí nooooo….

5. La profesora de inglés va camino a la sala del Primero Básico, los niños corren a sentarse. Scarlet grita, nerviosa: ¡Siéntense! ¡Viene la tía Jelou!


14 mar 2011

LIBROS | Prejuicio lingüístico


Si tantas personas inteligentes y cultas continúan considerando que "no saben castellano" o que "el castellano es muy difícil" es porque esta disciplina fascinante fue transformada en una ciencia esotérica, en una doctrina cabalística que solamente algunos "iluminados" (¡los gramáticos tradicionalistas!) logran dominar por completo. Ellos siguen insistiendo en hacernos memorizar cosas que nadie más usa (fósiles gramaticales), y en convencernos de que sólo ellos pueden salvar la lengua española de la "decadencia" y la "corrupción". En el fondo, la idea de que "el castellano es muy difícil" sirve como otro instrumento más para mantener el status quo de las clases sociales privilegiadas.

Si decir chaleca o la calor es considerado errado eso se debe simplemente a una cuestión que no es lingüística, sino social y política - las personas que hablan así pertenecen a una clase social desprestigiada, marginada, que no tiene acceso a la educación formal y a los bienes culturales de la elite, y por eso la lengua que tales personas hablan sufre el mismo prejuicio que pesa sobre ellas mismas, o sea, su lengua es considerada fea, pobre, carente, cuando en verdad sólo es diferente de aquella que se enseña en la escuela.

Bagno, Marcos (1999): Preconceito Lingüístico. O que é, como se faz. São Paulo: Edições Loyola.
Traducción achilenada hecha por mí.

Pueden descargar este maravilloso libro aquí.
La versión en portugués (su idioma original) de este fragmento aquí.

2 mar 2011

Todas esas cosas 6

Ver a un cabro chico reír.
Cantar.
Rascarse.
Recibir un 'te quiero'.
Limpiarse las orejas con cotonitos.
Tomar agua.
Dar besos.
Ver fotos.
Hacer caca.
Completar un crucigrama.
Llorar de la risa.
Estornudar.
Recibir un mensaje de texto.
Saberse la letra entera de una canción que te encanta.
Dormir.


Todas esas cosas que son (casi) gratis y que son más bacanes que la chucha.




15 feb 2011

¡Me alegro demasiado!


¿Cuál es la forma correcta: alegrémonos o alegrémosnos?

La formas exhortativas de la primera persona del plural (nosotros), tomadas del presente de subjuntivo, pierden la -s final cuando se les pospone el clítico nos: la forma adecuada es alegrémonos (alegremos + nos). Otros ejemplos: unámonos (unamos + nos); llamémonos (llamemos + nos); escribámonos (escribamos + nos); veámonos (veamos + nos); vayámonos (vayamos + nos).

Basado en respuestas del Consultorio de la lengua española, entre otras fuentes.

Una duda que tenía hace siglos. Me alegro de finalmente haberla aclarado :).


22 dic 2010

Todas esas cosas 5

La última cucharada del Manjarate.

Borrar SMS del celular porque no queda espacio.

Pisar un caracol.

Que el plumón negro nuevo se seque.

La batería de la cámara que se acaba en la mitad del cumpleaaa-ñooos feeee-liiiiz.

Mi gato tosiendo bolas de pelos.



Todas esas cosas que me dan un poco chico de pena.



4 dic 2010

Todas esas cosas 4

Valorar la sabiduría de las personas mayores.

Considerar que todo ser viviente tiene alma.

Creer en la divinidad de los árboles.

Entender que el ser humano es un integrante más del todo y no un ser superior.

Encontrar la salud del cuerpo en la naturaleza.

CONvivir en armonía y respeto con plantas y animales.


Todas esas cosas por las cuales 'indio' es todo menos un insulto.



Mario feat. Luigi


Oigan, el apellido de Mario no es Bros!
Bros es el acrónimo en inglés de brothers, o sea, Mario Bros son los hermanos Mario. Mario se llama Mario Mario y el nombre de su hermanito es Luigi Mario.
Igual que Warner Bros. Claro que los hermanos Warner no eran gásfiteres y tenían los nombres más comunes de la vida: Harry, Albert, Sam y Jack.

Y feat. es una abreviatura de 'featuring'. O sea Pepito featuring Juanito vendría a significar 'Pepito presentando a' o 'con la colaboración de Juanito'.

Considerar silvuplé. Obrigada.




9 nov 2010

Grammar nazi strikes back!



¡Ya me acordé!
En verdad filo con la y, filo con la h, filo con la z...
Una de las cosas que más despierta mi fascismo ortográfico son los anglicismos mal usados.

Señor mío, es un fan y un locker.
Usted no puede 'ser fans' de algo o de alguien, porque usted es sólo uno y no varias personas. Y tampoco puede guardar sus cosas en 'el lockers'. O las guarda en los lockers o se queda con el locker, por favor.

Asimismo, si usted es fan de algo, pertenece al fan club, o sea, a la agrupación de fanáticos, y no al club de la diversión (fun club).

Lo mismo con el walk-in closet. Es un closet al que se puede ingresar caminando, no es un armario con la facultad de caminar (walking closet).

Y un acosador se escribe stalker, que viene del verbo stalk (acosar), aunque suene como stocker (que en verdad vendría a ser el reponedor de productos de un supermercado).

Una persona que cumple el rol de cuidar niños es una babysitter, y no una babysister. El verbo sit significa sentarse, pero también cuidar de otro, y no se debe confundir con la 'hermana guagua' (¡les juro por mi vida que también lo he escuchado!)

Y una cosa que no tiene nada que ver con los anglicismos, pero que estoy al borde de aceptar como correcto (¡y eso es terrorífico, porque quiere decir que lo escucho demasiado seguido!), es el 'hace tres días atrás'.

Si usted dice 'hace' ya está implicando que ha pasado una cierta cantidad de tiempo. La RAE considera, entre muchos otros significados, el verbo hacer en su forma impersonal como 'haber transcurrido cierto tiempo'. Si le agrega, entonces, el 'atrás', está usted cayendo en una redundancia repetitiva de decir las cosas dos veces el doble. Si yo le cuento una cosa que me pasó hace tres días, a usted le queda claro que fue tres días atrás, y no tres días para arriba ni para adelante, ¿o no?

Igual como decir 'está a seis cuadras más abajo'. O está a tres cuadras, o está tres cuadras más abajo. 'Estar a' algo significa estar a una determinada distancia de un lugar específico, y el punto de referencia es el lugar donde usted se encuentra. Si usted dice 'más abajo' o 'más arriba', entonces se está refiriendo al lugar donde necesita llegar. Es una diferencia casi imperceptible, una cosa mínima, pero sigue estando errado, y va en contra de la economía lingüística. Había un comercial de una empresa de combustibles que decía eso, y la verdad es que el señor bombero me cayó mal sólo por eso.

Yo sé que yo cometo ene errores también, sobre todo en la forma, como usar las comillas gringas, pero es por una cosa estética, porque me cargan las que son dobles. Si a usted le parece espantoso (eso o cualquier otro error), hágamelo saber por favor.

Eso sería todo. Por ahora.
Cuídense los pellejos lingüísticos.

10 ago 2010

Todas esas cosas 3

Ebrio.

Con el corazón destrozado.

En bancarrota.

Súper mal.

Con ganas de hacer caca.

Chata de que me pregunten tonteras.

Viejo.


Todas esas cosas que uno no dice después de holacómoestai.



1 ago 2010

Todas esas cosas 2

político

árbitro

moreno

ateo

hiphopero

millonario

malgenio

de la pobla


Todas esas cosas que te hacen ser mala persona sin necesariamente serlo.



Todas esas cosas 1

vegetariano

de izquierda

parvularia

monjita

instructor de yoga

embarazada

poeta

enamorado

bonita

ciego

cristiano



Todas esas cosas que te hacen ser buena persona sin necesariamente serlo.



19 jul 2010

Tú y yo

Me gustas por tus tildes y los puntos finales.
Por tu intensidad y tu volátil. Porque al lado tuyo yo no soy la única densa.
Me gustas en tu pensamiento crítico, en tu maña, en tu agresiva suavidad. En lo disconforme.
Me gusta que sientas el hambre del otro, el frío del otro, la tibieza de muchos.
Me gusta tu mente nazista, tu cuerpo burgués, tu corazón comunista. Tus conocimientos de gramática, tu ropa de la feria, tu auto en Vitacura.
Me gustas porque no me entiendes en lo absoluto. Porque me prometes que no me puedes hacer promesas. Y me aseguras, con toda certeza, que las certezas no existen.
Me gustas porque no tenemos nada en común y todo en nosotros es absolutamente igual.
Me gusta tu nombre.
Me gustas porque te soy necesaria, porque te soy viva, porque te soy tan común y tan extraña. Porque me gusta darme cuenta de que soy el camino difícil.
Me gustan tus manos, que jamás veo, me gustan tus manos, que me hablan.
Me gusta que siempre, siempre te despides. Pero no siempre me saludas.
Me gustas porque soy todo lo que buscas, porque no logras evadirme, porque me echas a patadas mientras preparas mi fiesta de bienvenida.
Me gustas por todas las razones por las cuales tú te gustas a ti mismo.
Y por eso tú y yo en verdad somos tú y tú.



Este es un narciso.









22 jun 2010

LIBROS | Siútico



La palabra "roto" es una bala, un cuchillo; a veces inocua, otras dañina. Su origen más probable está en los militares rotosos -harapientos, desharrapados- de la guerra de Arauco.

(...)


El roto rara vez se reconoce a sí mismo. Casi siempre el "roto" es el otro, y que el otro lo sea significa que hay una distancia insalvable, una distancia de origen de la que no hay retorno, y que abre las puertas a un aspecto importante del arsenal de palabras que tiene que ver con disparar a mansalva. "Mi familia dejó de ir a El Quisco porque se llenó de rotos", indica una profesional en la treintena, titulada en una universidad confesional, lo que con frecuencia comunica una supuesta cuna privilegiada. Lo dice al pasar, una acotación a la hora de almuerzo, como advirtiéndoles a los demás comensales que ni ella ni los suyos pueden compartir un mismo espacio con el gentío que invadió el balneario de su infancia. Con ello establece que hubo un pasado mejor para el balneario, un pretérito de exclusividad al que ella y su familia accedieron. Un pasado de alta alcurnia de El Quisco, del que el resto de los chilenos no nos enteramos. El disparo en ese caso es de fogueo, solo una señal. Errada, por cierto, y nadie se atreve a comentarla, porque en la mesa se instala un ambiente de tensión que es como la angustia que precede a la vergüenza ajena.

El ejercicio de "rotear" no tiene más objetivo que distanciarse, que crear la fantasía de que en algún momento ese balneario fue un lugar resguardado de una tribu a la que ni ella ni su familia pertenecían. Aquí surge una arista interesante. El roteo suele ser un arma entre aquellos que se sienten amenazados, bajo sospecha; aquellos que, estando en medio -el mediopelo-, buscan elevar su condición, al menos discursivamente. Quienes rotean saben que hay un algo que los sitúa demasiado cercanos al umbral en donde el respeto se pierde. Así que, antes de ser confundido con uno, mejor señalar a otros. La mujer dice: "Yo no soy una rota, estoy por encima de eso, soy mejor". Pero todo ese esfuerzo se desploma cuando se enfrenta a una máxima acuñada por el grupo al que quisiera pertenecer, y que sentencia que "rotear es de rotos".


Contardo, Óscar. (2009): Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile. Santiago: Ediciones B, Grupo Zeta.

13 may 2010

¿Qué opinan?

Tu personalidad cambiante tiene dos lados bien distintos. Siempre estas moviéndote, hasta el punto de ser insoportable. La mayoría de los geminianos habla rápido y también son rápidos para escuchar. Muestras siempre una amistosa simpatía y lo sabes. Eres más despierto que casi todo el mundo. Cuanto más variedad haya en tu vida mejor. Sueles ser cortés, cariñoso, amable y generoso. Sobre todo, sabes salirte con la tuya. Tu inteligencia hace que te encanten los nuevos retos cerebrales. Tienes tendencia a ser nervioso, y puedes llegar a ser muy exigente. No te gusta sentirte atado a una situación.

Aunque pueden ser poco fiables, las personas como tú triunfan en el ámbito laboral ya que saben utilizar muy bien el lenguaje, tanto escrito como hablado, y muchos llegan a ser grandes políticos, diplomáticos, oradores, predicadores, maestros, periodistas, abogados, escritores, etc. Imaginativos, y curiosos hasta más no poder.

Sueles tener muchos amigos ocasionales y pocos verdaderos amigos. En cuanto a la pareja, te aburres rápido, por lo tanto en casos particulares te enamoras y duras años; de lo contrario, unos pocos días. Te encanta la excitación mental ya que de los contrario te aburres con facilidad. Te gustará probar cualquier cosa nueva, al menos una vez en la vida...




Janiamjoum!