27 feb 2010

Errores usuales


De nuevo, aunque a nadie le quite el sueño la ortografía, a mí la verdad me estresa un poco su ausencia. Estos son ejemplos de errores que veo día a día en Facebook, y que son ¡demasiado solucionables!

  1. Aunque no sea en castellano, lo he visto tantas veces que me parece importante mencionarlo: Se dice THANK God, no "thanks God". No es una traducción textual del tipo "Gracias a Dios que no nos pasó nada con el terremoto ", sino que "Agradece/agradezco/agradecemos a Dios que no nos haya pasado nada con el terremoto". Thank God we're fine.
  2. La palabra es yendo, y no llendo. Por muy feo que le parezca la letra ye (o y griega) al comienzo de una palabra, ésta viene del verbo ir, por lo que su gerundio debería ser iendo. Al final es sólo reemplazar la i por la y.
  3. De repente son dos palabras, y no una sola. Derrepente no existe.
  4. La letra r tiene sonido fuerte al comienzo de una palabra, pero también dentro de ella, mientras vaya justo después de una consonante. Entonces no es necesario escribirla dos veces en casos como Enrique, Israel y alrededor.
  5. Ahí es un adverbio de lugar similar a allí. Ay es una interjección usada para expresar dolor o pena. Hay es el presente del modo indicativo del verbo haber. ¡Son tres palabras distintas con funciones muy diferentes!
  6. Las palabras frambuesa, goloso y descanso no se escriben con z.
  7. Brasil se escribe con z sólo en inglés. Y por una cosa de pronunciación: si fuera con s, se diría Breisil. Pero en castellano no tenemos ese problema.
  8. La letra c en verbos en infinitivo generalmente se transforma en z al conjugarse en la primera persona singular: agradecer-agradezco; parecer-parezco; aparecer-aparezco.
Por el momento, esos son los errores de los que me acuerdo. De a poquito iré agregando más a medida que surjan. Y si usted me quiere ayudar, dele nomacito.
Me disculpan los más expertos por el uso indiscriminado de itálica y negrita. Uno, no sé bien las reglas de uso de estas. Dos, necesitaba darle énfasis a algunas cosas y ¡no sabía cómo hacerlo!


1 feb 2010

Só um par de perguntas

Você sempre será um mistério pra mim. Não entendo como  uma pessoa consegue se segurar desse jeito, gostaria muito de ser como você, não ter a necessidade de me expressar  e dizer as coisas que eu estou sentindo. Penso que você fica se segurando demais, evitando sentir qualquer coisa, fazendo o possível pra não demonstrar pros outros o que realmente passa pela sua cabeça e acontece no seu coração, ou simplesmente você não sente nada e é o rei da frieza.

Tenho certeza de poucas coisas, mas eu sei que você sente sim! Eu vi você chorar quando estava indo embora, vi você chorar ao se despedir do seu amigo, vi você chorar me abraçando deitado na cama, vi você chorar no aeroporto,  vi você bravo comigo por ter ficado com outro, vi você feliz por me ver novamente no Brasil, vi você com ciúmes por eu ter falado com seus amigos. Eu tenho visto você sentindo, então por que é que você não consegue falar disso tudo? Por que eu me sinto tão ridícula quando tento tirar alguma coisa de dentro  de seu coração? Por que você fala que se importa comigo, me deixa ficar na sua casa e depois não faz nenhum esforço para  se despedir quando retornei ao Chile?  Por que é que você conseguiu mudar tanto assim nos EUA e até  me agradeceu por ter ajudado você mudar e depois não responde meus emails? Por que você apaga meus recados? Por que você parece se importar tanto com as minhas ligações,  se você nem tentou me ligar nos 3 dias que eu fiquei em sua cidade? Como é que você consegue ler tudo o que eu escrevo e não dar uma resposta sequer? Por que  você fala que eu tenho razão nas coisas que eu falo e assume a sua culpa, mas não tenta mudar? O que você está esperando? O que faz você sentir tanto medo de falar o que sente? Por que  você  nunca consegue responder às minhas perguntas? Por que  você não aproveita as pessoas enquanto as tem? O que você está esperando mesmo?


Não estou falando só de mim. Faz muito tempo que eu deixei de falar sobre nós, porque eu já me liguei que a gente não tem,  nem  vai ter nunca mais uma chance! Estou falando de você mesmo, com todo mundo, especialmente com as meninas. Eu sei que venho falando nisso há anos,  mas é que eu não consigo ficar tranquila vendo uma pessoa extremamente inteligente, engraçada, talentosa e bonita, estragar isso tudo sendo assim, pois faz você parecer desonesto, mentiroso, frio e egoísta.
Me diz o que  eu posso fazer para entender você, para  te ajudar, para não me importar mais com você. Valeu.





30 ene 2010

Lo que yo soy

Lo mejor que me puede pasar en mi vida como escritora, es terminar heartbroken. Ha sido siempre la mayor y mejor fuente de inspiración. Tener el corazón hecho tiritas al parecer supone un proceso biológico de activación neuronal que me permite paliar el déficit creativo de uno ó 2 años en apenas un par de días. Sin ir más lejos, retomar el blog, o importar las notas a Facebook, no es más que otro modo más de reiniciar mi relación con las letras, que es bien parecida a la que tengo con Dios, o sea, inversamente proporcional a mi alegría. A mayor oscuridad, menor la lejanía.

Soy un ser destinado a saborear. A curtir, como se diría en portugués. Curtir até a tristeça. Yo fui hecha para vivir mis penas a concho, para saborear cada lágrima, contemplar cada retorcijón de guata. Para embrace la alegría, estrujar los recuerdos, vociferar cada letra. Yo no fui hecha para perderme en la masa. Por más que la masa lo quiera, por más que mi alma lo quiera.

Yo nací para ser extremos, para ser intensidades, para glorificar lo simple, y endiosar lo glorificado. Nací para escribir lo cursi, lo cliché, lo dramático, lo cuático, lo dichoso, lo insuperable. Nací para llorar por comerciales, indignarme por bolsas plásticas, enamorarme de los insectos. A mí me hicieron por los detalles, por el gran panorama, no por las medias tintas, por el blanco y el negro. Yo nací para eso, para esto, para aquellos, para todo.

Yo nací para creerme rey, vivir burgués y llorar mendigo. Yo nací para jugar a dios y sentirme polvareda.

Es bueno saber a qué se vino al mundo. De ahí a saber para qué sirve, ése ya es otro tema.


30 may 2009

¿Verbo hechar?



El verbo echar -sí, sin hache- es como el comodín del castellano. Algo similar al ficar del portugués; no por el parecido semántico, sino por su uso común y por los diferentes significados que puede adquirir según con qué se le combine.

Echar de menos, echarse perfume, echar a perder, echar de la pega, echar en una bolsa, echar raíces, echarse un ramo, echarle llave, echar la foca... créanme, puedo seguir. Y lo mejor de todo, es que al menos en este grupo de ejemplo, no hay ninguno de los significados que pueda intercambiarse por otro.

Entonces, con tanto, TANTO uso que le damos al bendito verbo, ¿cómo es posible que todavía haya gente que escriba te hecho de menos? En verdad es re simple. Por un lado, el verbo echar, de buenas a primeras, no está tan claramente presente como verbo en el subconsciente de una persona. No es como jugar o querer o gritar, que son todos verbos que por sí solos uno ya los puede relacionar a una imagen o a una experiencia, sin necesidad de un complemento directo (como "perfume" o "la foca"), ni uno circunstancial (como "en un bolsa" o "de la pega"). 


El verbo hacer, en cambio, es un poquito más "tangible" (no tanto como jugar, claro, pero al menos más fácilmente relacionable a una acción visible), y así mucha gente confunde el echo (como la conjugación del verbo echar en primera persona singular en tiempo Presente del Modo Indicativo) con el participio del verbo hacer, hecho

Por otro lado, hay algo que se llama sobrecorrección, y que surge, me imagino, de la creencia de que las faltas ortográficas ocurren más usualmente cuando falta una letra que cuando sobra, por lo que resulta más seguro, ante la duda y el riesgo de errar, agregársela. En este caso, la hache.

¡Pero craso error, señores! El verbo hechar no existe, y el único momento en que el sonido 'e-cho' lleva hache es cuando es el participio del verbo hacer (Yo he hecho eso mil veces, por ejemplo).

De todos modos, ante la duda, es super buena opción transformar lo que se está escribiendo a la forma en infinitivo. A mí al menos no me hace mucho sentido el hacer de menos, hacer perfume, hacer a perder, hacer de la pega, hacer en una bolsa (mmm...), hacer raíces, hacerse un ramo, hacerle llave, hacer la foca. Buscándole la octava pata al gato, algunas de esas expresiones podrían tener algo de coherencia. Pero sin duda no tienen el mismo sentido de las de arriba.



En resumen, el verbo hechar no existe, así que hay que puro relajarse, olvidarse de la hache al escribir echó, echaron, echamos, echaste, echarían.... y empezar a preocuparse sólo en ese caso del hecho/echo.

Aunque dudo que la ortografía le quite el sueño a mucha gente.

27 abr 2009

¡No pique!

Hay algunas personas que viven como los peces. Viven felices en el agua. En su transparencia eterna, en su honestidad bendita. A nadie molestan, sólo siguen el plan divino de nadar en vida, de nadar tranquilos.

Hay otra personas que viven con la caña de pescar en la mano, esperando que los peces piquen, para sacarlos de su agua dulce, para que les duela un poquito el cuerpo (qué doloroso ha de ser no poder respirar aunque sea por un par de segundos!) y luego simplemente devolverlos como si nada hubiera pasado. Es gente que detesta la claridad del agua, la inocencia del pez que nada, que no comprende el plan divino, que desearía esa alegría inerme. Es gente que no soporta la idea de ver que otros puedan disfrutar la vida simplemente porque es un regalo, y necesitan remecer el agua, para verse reflejada en ella (sentir aunque sea por un momento que también pueden formar parte de esa paz) y necesitan que al pez le duela, para que el dolor propio que acarrean con tristeza, amaine, o duela -al menos- parecido.

Pero picar no le sirve a nadie. Porque le duele al pez, y al que acarrea la caña, no se le arregla la vida, no se le amaina el dolor.

Así que si usted es un pez, ignore la temporada de pesca; no pique, por tentadora que se vea la carnada. Si usted es quien lleva la caña, déjela en casa, que pescar y devolver no le va a quitar el hambre.




(Esto se lo escribí a Lelel Silva, pero está dedicado a todo el mundo pez)


El Verdadero Perdón


Hoy día Diosito me mandó una señal super grande. Con mi prima, en verdad ayer. Me invitó a dejar de lado el odio (aunque sea mucho más fácil olvidarse del que se ama si se le odia), para comprender el dolor de un corazoncito que alguien alguna vez destruyó. Y aunque no hay justificación para que me hayan tratado como me trataron, hoy entiendo que eso viene sin intención. Que a él nadie le enseñó que habría alguien en el mundo que lo amaría por ser él y sólo él, que alguien lo necesitaría por ser él y sólo él. No un auto, no una invitación a comer, no una clase de matemáticas. Hoy entiendo que estar solo tanto tiempo lo ha hecho creer que la única manera de que alguien lo ame es haciendo que ese alguien se sienta inferior. Si él supiera que el amor es tan simple, y que somos tantas las que lo hemos amado no por eso, sino por todo lo demás. Por su sonrisa, por su alegría, su caballerosidad, su formalidad... por todo aquello que él trata de potenciar para ocultar ese dolor tan tan grande que lleva dentro, de sentir que nadie lo amará, que nadie lo necesita. Si él supiera que lo que me alejó de él fue precisamente lo que hacía para tratar de mantenerme cerca. Si alguna vez se hubiera dado cuenta de que yo era distinta, y que había llegado para quedarme, para amarlo, cuidarlo y caminar a su lado. Si hubiera dejado de lado la muralla una sola vez, una vez siquiera, pero de verdad... si no me hubiera culpado a mí de todo lo que de él mismo odiaba. Si los ataques hacia sí mismo no me los hubiera regalado a mí...
Sólo espero que Dios lo cuide porque yo ya me rendí. Y es que elegir entre mi felicidad y la de él ha sido lo más difícil que he tenido que hacer. Pero ya escogí.


6 de noviembre de 2004



23 abr 2009

Cómo ser profesora y no morir en el intento #1

Con esto basta, se los juro:




Yupi!

Hoy día me desperté y puse todos los platos sucios en la máquina. Esperé que se lavaran, los guardé limpiecitos y puse los nuevos sucios. Cociné arroz y tortilla de atún. Limpié la cajita de las gatitas. Armé todo el computador antiguo porque el de mi mamá se le apaga, pobrecita. Ordené cada uno de los cables, limpié la pantalla, logré hacer que funcionara internet y wifi al mismo tiempo. Organicé mis cartolas antiguas y puse en una caja la ropa que ya no uso.

Llegó mi mamá a la casa y se enojó porque no hice la cama de la pieza de atrás del lavadero.


22 abr 2009

the humanity

me da vergüenza formar parte de la misma galaxia que tú.

30 dic 2008

Avanzar--

Me propongo comenzar una nueva vida.

Nunca he sido muy fan de las convenciones sociales. Tengo un lado extremadamente rebelde dentro mío que probablemente surgió de la necesidad de compensar lo muy obediente que he sido toda la vida. Y que sigo siendo.

Entonces, los New Year Resolutions nunca tuvieron mucho sentido para mí.

Pero esta vez sí.

He decidido decirle adiós a tantas cosas de mi vida de las que jamás pensé ser capaz de despedirme. He decidido que la vida es demasiadoputamente corta como para seguir en lo mismo, si eso mismo no me ha hecho feliz hasta ahora. Me desprendo enteramente de este ensoñación temprana.

Y aunque pueda sonar a cliché y es muy probable que se quede en una propuesta y no llegue a ver la luz del día, al menos tengo en mí la necesidad, las ganas y la intención de cambiar y surgir y avanzar finalmente.

Avanzar.

Mis ataduras son mías y yo sola las rompo.


18 sept 2008

SICK&tired

Estoy chata.
Porque ni yo me creo esta cuestión. Entonces siento que menos le puedo exigir a los demás que lo entiendan.


Llevo un mes enferma. Pero enferma en serio. No estoy resfriada ni con un par de dolores de cabeza. Tampoco tengo una enfermedad terminal, Dios mío gracias. Pero tengo una enfermedad entre medio. De esas enfermedades que te imposibilitan el normal curso de la vida, no que te molestan un poco, sino de ésas que no te permiten hacer las cosas que todo el mundo hace normalmente.

Y no soy víctima ni nada, tengo ánimo, tengo mis piernas, tengo a mi madre, a mis amigas, pega, casa, gatos... tengo millones de cosas maravillosas. Pero estoy verdaderamente chata. Y como sé que esto lo ve poca gente, y necesito decirlo, y no quiero decírselo a nadie en vivo porque la gente piensa que uno anda buscando pena, entonces lo escribo. Y queda acá. Y después lo puedo leer cuando esté bien de nuevo y me alegro mucho más todavía. Además, así es una especie de I told you so, necesito ayuda. Necesito ayuda porque ya traté de hacerlo solita y no me sale, simplemente no me sale.

Yo había escuchado de la acidez y la gastritis toda la vida. Todo el mundo tiene eso po. Casi todo el mundo por lo menos. Pero la cuestión es que yo no como ni cebolla ni ají ni frituras ni embutidos ni bebida ni copete ni fumo ni... son tantas las cosas que no hago. Porque me cuido, precisamente. Entonces sentir que tení un hoyo en la guata o que te hubierai tragado un cigarro prendido después de comerte un yoghurt (más encima de esos con actiregularis, extra calcio o vitaminas antioxidantes) no se vale para nada. Simplemente no se vale. Y que más encima después de un rato sintai que se te mueve el esófago y que el pecho se te empieza a apretar, hasta que hay que acostarse para no sentir que te vas a morir ahogada, se vale mucho menos.
Weno, eso no es tan tan terrible. Se mejora si uno tiene una cama cerca, o si deja de comer. Pero eso no se puede hacer en la pega.

Tengo candidiasis en el esófago, reflujo, gastritis y acidez. Son todas enfermedades como cerdas. Las tres últimas son conocidas. La primera es un hongo que se produce, supuestamente, por bajas defensas. La Dece me dijo que había que tener muuuuuy mala suerte pa tener candidiasis. I rest my case.


Candidiasis esofágica: Este es un tipo de candidiasis que aparece en la profundidad de la garganta y no siempre se ve a simple vista cuando se mira dentro de la boca. Puede causar dolor en el pecho, así como también, dolor y dificultad para tragar. La candidiasis esofágica es mucho más común en las personas VIH positivas con el sistema inmunológico debilitado.


VIH, yo. Otra cosa más que no hago, y tengo las consecuencias. Qué espantoso.

Y bueno. Como 1 mes atrás la Nade me consiguió una pega. Era muy rico porque era con ella, cortito y plata piola, casi haciendo nada. Pero tocó justo un día horriblemente frío, un sábado en la calle y yo sin parka! Crueeeeeeeeg!

Así que me dió bronquitis. Dolor de pecho y tos, por suerte, de ésa de los cabros chicos, bieeeeeeeeen pollenta. Y mocos mocos mocos. Llevo por lo menos 3 semanas sin sentirle el sabor a la comida :( E a comida é provavelmente a minha coisa favorita da vida, cara.

Lo malo de eso es que me quedo disfónica frecuentemente. La Baby me dijo que el reflujo ayudaba mucho a mantener la disfonía y la tos mala.

Aparte de eso, mis genes artríticos ya se están haciendo notar. Me muero de dolor de pies. Camino y trato de no hacerle caso, me lleno del pensamiento de que moviéndome más me va a doler menos. Pero no funciona, porque me repercute en las rodillas y siento que me arden las plantas y quiero colgarme de cabeza en cualquier lugar para no sentir ni el aire sobre los pies.

¿¡¿Y cómo chucha trabajo disfónica, ahogada, con dificultades pa pararme y con dolor de guata?!?
Es realmente difícil. Lo he hecho, ya llevo 1 mes haciéndolo, pero de verdad que ya no me la puedo. De hecho se me vino la prueba globalizada encima, y no he podido terminar de pasarle la materia a los cabros, porque de verdad no me la puedo.

Y quiero cumplirles a mis amigos. Y dejar de pelear con mi mamá. Y salir para todas partes, y corregir las pruebas luego. Y planificar clases entretenidas. Y aprenderme bien la materia de historia para enseñarla bien. Y finalmente entrar de lleno a las clases de danza, y el gimnasio, y hacerme la depi definitiva y ponerme los frenillos. Y hacer los aritos y los cuadernos para la feria de navidad. Y planificar bien mi viaje (y estadía larga) en Brasil, así como mi pega en Hawaii o Scottsdale o Nueva Zelanda o donde sea. Y terminar mi segundo libro de poesía, el primero de poesía infantil y el para profesores también. Quiero hacer tantas cosas en la vida, y mi salud no me está acompañando. Me siento como si tuviera 127 años.

Y lo peor de todo es que no sé cómo explicárselo a la gente para que entienda que no es no quiera, es que de verdad trato pero después lo único que quiero hacer llorar del cansancio y el dolor.

Estoy chata.

31 ago 2008

Anticipation, the purest form of pleasure... the only one, maybe

Joey: How do you remember something that never happened?

Wilder: Fondly. You see, Flaubert believed that anticipation was the purest form of pleasure...and the most reliable. And that while the things that actually happen to you would invariably disappoint, the things that never happened to you would never dim. Never fade. They would always be engraved in your heart with a sort of sweet sadness.

17 ene 2008

VIAJAR | ¡La NUEVA PEGA!

10.enero.2008




Originalmente, después de HR, estaba la idea de mandarme al Front Desk. Eso porque no iba a volver a Housekeeping y porque el año pasado yo quería ese puesto. Pero bueh... el año pasado terminé agradeciéndole a Dios por no haber quedado porque es super estresante y lo hubiera pasado super mal. Así que este año tampoco, porque Connie salió a mi rescate y propuso que yo viniera a trabajar a Conference Planning como asistente, since acá trabajan casi puras mujeres, y Marianne Sideris, otra de las mandamases, quería una mujer, así que yo era ideal: no tenía pega ni pirulín.



Entonces, acá la pega es totalmente oficinal también. Tengo mi propio cubículo, línea de teléfono, compu, mail y tal vez tenga un walkie talkie más adelante, pero no creo, y no quiero tampoco J. Hay otra asistente, la Lindsay (a la que el año pasado conocíamos sólo como el amor platónico de Aníbal o como “Huesitos de Soprole” porque es by far la mujer más flaca que jamás conocerán), pero ella tiene otras responsabilidades porque también está empezando a ser Conference Planner. Ah, este departamento se encarga de hacer todos los contactos con las empresas para sus conferencias. Se preocupan de reservar los salones, organizar reservas para las piezas, las comidas y todo lo que implica traer a grupos gigantezcos de 500-600 personas a hacer sus conferencias y talleres. Hya 5 personas con sus respectivos cubículos acá al lado mío. Debbie Schwartz, Jennifer Maloney, Tara Bryner y Nenad Mircic, además de la Lindsay. La Marianne tiene su oficina aparte, pero igual está conectada con nosotros, y dentro del mismo salón está el Depto. de Sales, donde trabajan David Reed, Paul Bashaw y varios más, incluida la Liz Schmidt que es la persona más dulce de la vida, preciosa que el año pasado trabajaba en el Front Desk y de la que yo tenía unos celos inimaginables por razones imaginables. También está la Cheryl Sneider que conteste el teléfono todo el día y me fascina como lo hace, porque todos la escuchamos desde lejos y suena super bacán.



Good morning, Sales, this is Cheryl. I LOVE IT.



Hoy ya es mi cuarto día aquí, y lo he pasado bastante bien. No puedo parar de decir lo maravillosa que es la Lindsay. Me va a buscar a la casa en la mñana y en la tarde me lleva de vuelta. Ayer me regaló un calendario que yo había querido desde el año pasado, y en la tarde me llamó al celu de la Cathy para avisarme que se me había quedado en su auto y para preguntarme si necesitaba ir al supermercado para que hiciéramos una lista y ella nos llevaba a comprar hoy. Es un ángel. De verdad. Y más encima hoy llega a bsucarme con una plantita en macetero para alegrar tu casita y un paquete gigante de pretzels, porque ayer le conté que me encantaban. Además, a cada rato me dice lo feliz que está de que trabaje con ella, me cuenta lo que la Marianne le dice de mí, me felicita, me contesta todas todas las preguntas, una y otra vez. Es un amor, impresionante. Y somos como amiguis también, porque hablamos de hombres, de la familia, de todo. Estoy super contenti. Gracias a Dios que me pone gente linda en el camino.

16 ene 2008

VIAJAR | Resultados



Y no prometen no más. Cumplen siempre. Así que el día 24 empecé a trabajar para Recursos Humanos. Una delicia, porque mi gran como partner de acá trabaja ahí también. HR es en verdad Bruce Taylor, Connie Saenz –nuestra mamá del año pasado- y Noel Van Zandt, la asistente administrativa, mi amigui-igui. La Connie se tomó vacaciones y la pobre Noel tenía chorromil papeles que organizar y archivas, así que a eso me dediqué yo. Super de oficina la pega, ordenar cosas alfabéticamente, mandar cartas, organizar papeles, traducir algunas cosas (porque hay tanta gente mejicana y bosnia que tienen casi todos los documentos en los 3 idiomas). Lo pasé super bien. Trabajar con una amiga es lo más bacán, cosa que el año pasado no viví porque estaba casi todo el día solita, Paul era mi mejor amigo de la vida. El primer día entré a las 6:30am, la Connie había entrado a las 5:30 porque quería irse temprano, así que yo hice un poco de filing y después me mandaron pa la casa, tipo 10 am. Los demás días entraba a las 8:30 y salía a las 17. Un día, eso sí, me pasó algo monumentalmente trágico. Año nuevo fue un día lunes, y como oficinista, yo tenía libre el día 1. Pero como estuvimos despiertos desde el 31 hasta el día 1 y después dormí como 3 horas (muy mal dormidas durante la tarde) cuando me acosté el 1 para despertar a las 6:30 el día 2, mi cuerpo se botó en huelga y decidió escuchar la alarma del Dani (que entra a las 7:00), pero NO HACERLE CASO ALGUNO A LA MÍA. Así que de repente, me despierto y miro mi pieza y se veía todo, DEMASIADA LUZ PARA SER LAS 6:30!!!!!!! Eran nada más y nada menos que las 11:30 de la mañana. Espantoférico. Recién estaba soñando que tenía peste cristal así que que me tenía que quedar en cama y me picaba la cara terriblemente.

Ya estaba 3 horas atrasada para la pega, y ni siquiera me había duchado. Así que salté de la cama y por suerte las niñitas tienen un celular del Bell Desk; llamé a la Noel para avisarle y cuando fui al baño caché que tenía toda la cara roja, llena de ronchas. Así que mi sueño no era tan sueño al final. Al final llegué a la pega como a las 12:00 sólo gracias a que me fueron a buscar, porque las niñitas también entraban como a esa hora, yu porque en verdad todo el resort estaba preocupado porque yo no llegaba. Fue terrible porque me bajé de la van, y estaban todos los brasileros y Anibal y todo el mundo en verdad casi que en colita para reírse de mí, onda como la pasarela del colegio, así que mientras avanzaba me iban diciendo FLOJA, QUE IRRESPONSABLE y etc etc. Fue wácatela. Llegué a la oficina y me deshice en disculpas, pero la Noel me dijo que no me tenía que preocupar porque a Bruce le daba lo mismo. Además, todos los demás días yo entraba a las 8:30 y llegaba siempre tipo 8:15-8:20, así que alcanzó a cachar que no soy una floja. Mi ronchera seguía igual o peor con el tiempo. Me empecé a sentir super mal, tenía la garganta como cerrada así que empecé a pensar que era algo que comí. Me tomé un antialérgico que me dieron en el hotel y me empecé a sentir cada vez peor. No me podía casi parar, así que como a las 3 de la tarde me mandaron para la casa. Así que trabajé nada. Todavía no descubro qué fue, porque me duró varios días, con antialérgico y todo, y ahora –antes de ayer- me volvió. Tengo la tincá que es la mantequilla de maní, porque da la casualidad que he comido tres veces, y esta alergia me ha dado tres veces, claro que no sé si las otras veces ha coincidido o no como esta última.


Gracias Cotita rica por leerme siempre. Eres mi unica y gran seguidora (L)

VIAJAR | Jim Hubbard: el fin de Housekeeping

Belleza. Es un hombre que yo quisiera para mí. Es el mandamás que viene después de Brenda Weskamp –la General Manager del hotel- y es lo más mino que hay. Es huachón y además bueno. La fiesta de Navidad del Resort fue el 20 de diciembre y al salir, se me acerca él, addresses me de nombre (es bastante maravilloso considerando que somos a lo menos 200 los que trabajamos aquí) y me dice que siente mucho que me tengan trabajando en Housekeeping, y que tenga presente que lo antes posible me iban a poner en otro lugar. Que el cuasi general manager se te acerque a decirte que él personalmente se está preocupando de que tengas un puesto de trabajo que te haga más feliz, es bacanísimo. Mucha gente además se me acercó. Bill Martino, por ejemplo, jefe del Bell Desk, me dijoq eu si alguna vez tenía alguna cosa para mí que me iba a llamar. De repente necesitan airport hostesses, onda gente que reciba a clientes más VIP en el aeropuerto, y eso podía hacerlo. Ganan como 25 dólares la hora, pero en verdad jamás estai una hora esperando po, así que obviamente no da para sueldo. Pero bueno, la gente es siempre tan linda y preocupada acá, que es casi pa desconfiar. Se pasan pa polite.

Janiamjoum!