30 may 2011

Todas esas cosas 8

Rasmillarse las rodillas.

Rebobinar la película.

Comprar revistas para tener fotos del artista-amor platónico.

Decir 'daaaateeeeee'.

Esforzarse por quedarse despierto hasta después de Video Loco para ver Los Simpsons sin permiso.

Caerse por tener los cordones desabrochados.

Soñar con el primer beso.

Esperar una canción en la radio pa poder grabarla y escucharla mil veces (porque 3lucas500 por un cassette, una locura!).

Pegar láminas con stic-fix.

Preguntar 'quién la lleva?'.


Todas esas cosas que eran tan importantes y que, de un día para otro, uno nunca más hizo.




19 may 2011

Aaaaaah, por eso.

Hay una razón por la cual la palabra mentira has the word men in it.

16 may 2011

Todas esas cosas 7


La gente que pasea por el andén de Tobalaba a las 7.15 de la mañana.

El señor que se toma la cerveza y tira la lata en la vereda (porque Santiago, claramente, es la marca de una bolsa de basura).

Las chiquillas que van al colegio ABSCH y al Alto Las Condes pero ay!nomequedaplataenlabiptíopermiso.

Los grupos de amigos que usan toda la cuadra para caminar.

La señora que sube al tren antes de dejar bajar (porque, lógicamente, es una instrucción demasiado difícil de seguir).

La micro colapsada adelante y vacía atrás.

El viejito con muletas parado frente al escolar con audífonos que se encuentra cómodamente sentado en el asiento que tiene el sticker rojo en el metro.

El caballero que, para alejar a un perro, le pega una patá.

El micrero que no le devuelve el saludo al pasajero.

El pasajero que no saluda al micrero.

La cordillera, ¿cuál cordillera?



Todas esas lindas cosas de la ciudad que me hacen hervir la sangre.





9 may 2011

Just sayin'




Corrige al sabio y te amará; corrige al necio y te odiará.






2 abr 2011




le tengo alergia a los zancudos
detesto la comic sans
duermo con calcetines
no me puedo comer el tomate en gajos
encuentro que el delantal de profe es lo más útil que hay
me sueno al menos 9 veces al día
la ropa de color rojo me produce un rechazo inexplicable
me gusta la marraqueta con aceite y sal
al parecer soy anormalmente fiel
amanezco con cara de puchero
amo a la elisa de supernova
me encrespo las pestañas con cuchara de café
odio buscar
sueño con raparme
tengo 28 pero me veo de 24
tengo 28 pero actúo como de 5
tengo 28 pero actúo como de 50
se me olvida cortarme las uñas
animo cumpleaños
me gustaría tener un papá para que los hombres le tengan miedo
me dan asco las salchichas
me apesta la sección de verduras del jumbo
tengo más pelo en el lado izquierdo de la cabeza
odio las técnicas de conquista
anoto todo en la agenda
jamás leo la agenda
me apesta deber plata
me gustaría volver a la U
me duele siempre la garganta
soy llorona y carcajona
me fascina leer y más escribir
siempre cuento demasiadas cosas de mí


holi! :)

08/09/06 (actualizado a la situación actual de vejez)

27 mar 2011

Yo una vez tuve



Yo una vez tuve un pololo que después de regalarme una estrella, me mostró, emocionado, cuál le había regalado a su ex.
Una vez tuve un gato que hacía piqueros sin agua y se comía los fósforos de la basura.
Una vez tuve una amiga que se rió por muchos años porque yo tenía frío y quería prender la "calefa".
Una vez tuve una prima que imitaba a Juan Antonio Labra bajo el agua y en pelota.
Una vez tuve un pololo que me amaba -decía- porque yo le corregía la ortografía.
Tuve una vez un profe que me hizo llorar en la evaluación final porque parecía ver mi corazón pilucho.
Tuve una vez un amigo que me dijo "te amo" antes de irse a vivir a USA.
Tuve una vez un "qué tal" que cambió mi vida.
Yo una vez tuve un amor platónico eterno y apasionaaaaaaado (y le escribí cartas y le dediqué canciones).
Yo una vez tuve una amiga que soñaba que era la Elizabeth Taylor y se casaba con Luke Skywalker.
Yo una vez tuve un pololo que decía que mi pelo era como de comercial.
Yo una vez tuve una profe que me dijo "siempre digna" y yo lo sigo estando.
Una vez tuve un mejor amigo que me daba los mejores besos de la tierra, me ayudaba en la U y me motivaba a rezar.
Una vez tuve una mamá que me premiaba con libros.
Una vez tuve un conejo que se comía las luces del pinito de Navidad.
Y tuve otro que se murió al día siguiente que me lo regalaron.
Una vez tuve demasiadas ganas de ser una Spice Girl.
Una vez tuve 9 trolls,
12 chupetes,
1 caja de esquelas.
Una vez tuve una prima que se echaba colonia para hablar por teléfono con su pololo.
Una vez tuve un admirador que me dibujaba rosas y las echaba en mi mochila.
Tuve una vez 2 hijos (una niña y un niño) y un marido perfecto.
Tuve una vez el álbum de Aladino casi completo.
Tuve una vez unos zapatos rojos de charol con taco.
Tuve una vez un amor fugaz con un niñito de 6to cuando yo estaba en 7mo.
Y después un amor eterno con un niñito de 3ero medio cuando yo estaba en la U.
Tuve una vez la certeza de casarme con Nick Carter (y con nadie más!).
Yo una vez le tuve mucho mucho miedo a la voz en off de "El Tiempo es Oro".
Yo una vez tuve mi pieza forrada con posters.
Yo una vez tuve un poster manchado con Blistik!
Y hoy tengo la alegría de haber vivido todo eso y que todavía me queden tantos años de vida.



27.11.04

22 mar 2011

5 razones más para seguir siendo profe #3

Ah, porsiaca, éstas son historias totalmente verdaderas. Hasta los nombres son reales, nada de proteger la identidad de los protagonistas: ¡se tienen que llevar todo el crédito!


1. Carolina de Primero Básico no hizo la tarea. La tía le pide la libreta para informarle a sus papás. Ella contesta, preocupada: -¡No, tía, por favor no me mande una municación! ¡Una municación no!

2. La tía comienza a dictar. Scarlet, la melliza de Carolina, tiene dificultades para seguir el dictado. La tía continúa. Scarlet no aguanta más y grita: -A ver tía, momencito, ¿ah?, mo-men-ci-to… ¡está demasiao apurá!

3. Francisca, de Primero Básico, se acerca a su profesora.
-Tía, tía, ¿usted tiene papá?
-Sí, Fran, pero se murió...
-Ah, ¡entonces tiene dos papás en el cielo!


4. Patricio, de 7 años, está pintando un animalito en su cuaderno.
-Tía, ¿esto es un sapo o una rana?
-Ehm, yo creo que una rana...
-Ah, entonces es mujer.

5. El Primero Básico está en clases de matemáticas.
Tía: Teníamos 5 manzanas y el Benja se comió 3. ¿Qué operación hicimos?
Niños: ¡Resta!
Tía: ¡Bien! Y después nos dieron 6 manzanas más. ¿Qué operación hicimos?
Vicente: ¡Comimos y vomitamos!


5 razones para seguir siendo profe #2



Éstas son 5 de muchas razones que me han permitido seguir siendo profe y no morir en el intento. Todos los días hay una nueva, pero éstas son unas poquitas que he podido registrar en mis pocos años de tía/miss:

1. Vicente, de 6 años, está emocionado por la clase de gimnasia: ¡Ya poh, apúrense que nos toca ubicación física!

2. En Primero Básico, Elena se acerca a la tía en pose de secreto.
-Oye, tía, ¿tú tienes un oemebeé?
-¿Un qué, Elena?
-Un o – eme – be – e…
-Ehm, no, creo que no.
-Ah, ¡es que yo te quiero presentar a mi papá!

3. Scarlet está triste porque el 2do básico participó de una actividad y el 1ero no
.-¿Qué te pasa, Scarlet?
-Es que yo quería partizaaaaar, ¿por qué nosotros no partizamos también?

4. Camino al colegio, los niños de 1ero y 2do Básico juegan espontáneamente entre ellos a “A quién le gusta…”
-¿A quién le gustan los tallarines?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta el huevo frito?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta el arroz con pollo?
-¡A mí!
-Ya, ¡ahora otra cosa poh!
-¿A quién le gusta Hanna Montana?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta Madonna?
-¡A mí!
-¿A quién le gusta Cher?
-…
-Cher, poh.
-¿Cherquicán? A mí nooooo….

5. La profesora de inglés va camino a la sala del Primero Básico, los niños corren a sentarse. Scarlet grita, nerviosa: ¡Siéntense! ¡Viene la tía Jelou!


14 mar 2011

LIBROS | Prejuicio lingüístico


Si tantas personas inteligentes y cultas continúan considerando que "no saben castellano" o que "el castellano es muy difícil" es porque esta disciplina fascinante fue transformada en una ciencia esotérica, en una doctrina cabalística que solamente algunos "iluminados" (¡los gramáticos tradicionalistas!) logran dominar por completo. Ellos siguen insistiendo en hacernos memorizar cosas que nadie más usa (fósiles gramaticales), y en convencernos de que sólo ellos pueden salvar la lengua española de la "decadencia" y la "corrupción". En el fondo, la idea de que "el castellano es muy difícil" sirve como otro instrumento más para mantener el status quo de las clases sociales privilegiadas.

Si decir chaleca o la calor es considerado errado eso se debe simplemente a una cuestión que no es lingüística, sino social y política - las personas que hablan así pertenecen a una clase social desprestigiada, marginada, que no tiene acceso a la educación formal y a los bienes culturales de la elite, y por eso la lengua que tales personas hablan sufre el mismo prejuicio que pesa sobre ellas mismas, o sea, su lengua es considerada fea, pobre, carente, cuando en verdad sólo es diferente de aquella que se enseña en la escuela.

Bagno, Marcos (1999): Preconceito Lingüístico. O que é, como se faz. São Paulo: Edições Loyola.
Traducción achilenada hecha por mí.

Pueden descargar este maravilloso libro aquí.
La versión en portugués (su idioma original) de este fragmento aquí.

2 mar 2011

Todas esas cosas 6

Ver a un cabro chico reír.
Cantar.
Rascarse.
Recibir un 'te quiero'.
Limpiarse las orejas con cotonitos.
Tomar agua.
Dar besos.
Ver fotos.
Hacer caca.
Completar un crucigrama.
Llorar de la risa.
Estornudar.
Recibir un mensaje de texto.
Saberse la letra entera de una canción que te encanta.
Dormir.


Todas esas cosas que son (casi) gratis y que son más bacanes que la chucha.




15 feb 2011

¡Me alegro demasiado!


¿Cuál es la forma correcta: alegrémonos o alegrémosnos?

La formas exhortativas de la primera persona del plural (nosotros), tomadas del presente de subjuntivo, pierden la -s final cuando se les pospone el clítico nos: la forma adecuada es alegrémonos (alegremos + nos). Otros ejemplos: unámonos (unamos + nos); llamémonos (llamemos + nos); escribámonos (escribamos + nos); veámonos (veamos + nos); vayámonos (vayamos + nos).

Basado en respuestas del Consultorio de la lengua española, entre otras fuentes.

Una duda que tenía hace siglos. Me alegro de finalmente haberla aclarado :).


22 dic 2010

Todas esas cosas 5

La última cucharada del Manjarate.

Borrar SMS del celular porque no queda espacio.

Pisar un caracol.

Que el plumón negro nuevo se seque.

La batería de la cámara que se acaba en la mitad del cumpleaaa-ñooos feeee-liiiiz.

Mi gato tosiendo bolas de pelos.



Todas esas cosas que me dan un poco chico de pena.



4 dic 2010

Todas esas cosas 4

Valorar la sabiduría de las personas mayores.

Considerar que todo ser viviente tiene alma.

Creer en la divinidad de los árboles.

Entender que el ser humano es un integrante más del todo y no un ser superior.

Encontrar la salud del cuerpo en la naturaleza.

CONvivir en armonía y respeto con plantas y animales.


Todas esas cosas por las cuales 'indio' es todo menos un insulto.



Mario feat. Luigi


Oigan, el apellido de Mario no es Bros!
Bros es el acrónimo en inglés de brothers, o sea, Mario Bros son los hermanos Mario. Mario se llama Mario Mario y el nombre de su hermanito es Luigi Mario.
Igual que Warner Bros. Claro que los hermanos Warner no eran gásfiteres y tenían los nombres más comunes de la vida: Harry, Albert, Sam y Jack.

Y feat. es una abreviatura de 'featuring'. O sea Pepito featuring Juanito vendría a significar 'Pepito presentando a' o 'con la colaboración de Juanito'.

Considerar silvuplé. Obrigada.




9 nov 2010

Grammar nazi strikes back!



¡Ya me acordé!
En verdad filo con la y, filo con la h, filo con la z...
Una de las cosas que más despierta mi fascismo ortográfico son los anglicismos mal usados.

Señor mío, es un fan y un locker.
Usted no puede 'ser fans' de algo o de alguien, porque usted es sólo uno y no varias personas. Y tampoco puede guardar sus cosas en 'el lockers'. O las guarda en los lockers o se queda con el locker, por favor.

Asimismo, si usted es fan de algo, pertenece al fan club, o sea, a la agrupación de fanáticos, y no al club de la diversión (fun club).

Lo mismo con el walk-in closet. Es un closet al que se puede ingresar caminando, no es un armario con la facultad de caminar (walking closet).

Y un acosador se escribe stalker, que viene del verbo stalk (acosar), aunque suene como stocker (que en verdad vendría a ser el reponedor de productos de un supermercado).

Una persona que cumple el rol de cuidar niños es una babysitter, y no una babysister. El verbo sit significa sentarse, pero también cuidar de otro, y no se debe confundir con la 'hermana guagua' (¡les juro por mi vida que también lo he escuchado!)

Y una cosa que no tiene nada que ver con los anglicismos, pero que estoy al borde de aceptar como correcto (¡y eso es terrorífico, porque quiere decir que lo escucho demasiado seguido!), es el 'hace tres días atrás'.

Si usted dice 'hace' ya está implicando que ha pasado una cierta cantidad de tiempo. La RAE considera, entre muchos otros significados, el verbo hacer en su forma impersonal como 'haber transcurrido cierto tiempo'. Si le agrega, entonces, el 'atrás', está usted cayendo en una redundancia repetitiva de decir las cosas dos veces el doble. Si yo le cuento una cosa que me pasó hace tres días, a usted le queda claro que fue tres días atrás, y no tres días para arriba ni para adelante, ¿o no?

Igual como decir 'está a seis cuadras más abajo'. O está a tres cuadras, o está tres cuadras más abajo. 'Estar a' algo significa estar a una determinada distancia de un lugar específico, y el punto de referencia es el lugar donde usted se encuentra. Si usted dice 'más abajo' o 'más arriba', entonces se está refiriendo al lugar donde necesita llegar. Es una diferencia casi imperceptible, una cosa mínima, pero sigue estando errado, y va en contra de la economía lingüística. Había un comercial de una empresa de combustibles que decía eso, y la verdad es que el señor bombero me cayó mal sólo por eso.

Yo sé que yo cometo ene errores también, sobre todo en la forma, como usar las comillas gringas, pero es por una cosa estética, porque me cargan las que son dobles. Si a usted le parece espantoso (eso o cualquier otro error), hágamelo saber por favor.

Eso sería todo. Por ahora.
Cuídense los pellejos lingüísticos.

Janiamjoum!