Ya llevo más de dos años sin comer animalitos. No me gusta mucho el término "vegetariana" porque me suena medio snob. Ser vegetariano hoy en día es un poco como ser fan del sushi o la música lounge. Y me gusta el sushi y me carga el lounge, pero soy lo menos ondera que hay. Y lo encuentro charcha hacerlo por esas razones, pero la verdad es que mientras se logre el cometido, da un poco lo mismo que esa sea la motivación.
La cuestión es que al final siempre digo "soy vegetariana", porque lo resume más fácil. Aunque la verdad eso nunca me ha ayudado a evitar la horda de preguntas, críticas y cuestionamientos (que no es lo mismo que preguntas) que le siguen. Todos, en general, en un tono más bien desafiante que compresivo, abierto al diálogo o, al menos, indiferente.
Son incontables las veces que, luego de contarle a una persona que soy vegetariano, esta responde destacando alguna inconsistencia en mi estilo de vida o tratando de encontrar una falla en un argumento que yo ni siquiera he dado. (A menudo tengo la sensación de que mi vegetarianismo le importa mucho más a tales personas que a mí mismo) Eating Animals, p. 33. *
En mi caso (parecido al que cuenta
Foer en su libro), el pollo y la
vaquita los dejé de una, ni siquiera me costó; pero el pescado y los mariscos los fui dejando de a poquito. No porque me gusten demasiado ni porque fuera muy asidua antes a ellos, pero era la única proteína animal que se me hacía más tolerable (
efectivamente me gusta el
sushi), y mi doctora me había pedido que tuviera cuidado porque tengo tendencia a la anemia desde chica.

Estas dos fotos son de un pollo.

Estas dos fotos son de una vaca.
Pero hace unos pocos días llegué a
Eating Animals por mi amiga, la
Fuca (que lleva más de 10 años
vegetarianos), y no hubo caso. Ya no tengo ganas de comer pescado ni marisco de nuevo.
Cuando uno ya toma conciencia de lo que está participando, o se hace la loca olímpica y sigue rejurando que el mundo se va a acabar por culpa de "las grandes empresas", o uno se responsabiliza por cada una de las decisiones que toma, y las consecuencias que esas acciones tienen. Y si bien tal vez no sea la solución al problema, al menos uno deja de ser parte activa, participativa y consciente del problema.
El
bycatch, o "captura incidental" (a falta de una traducción técnica que no manejo) se refiere a la captura y muerte "por accidente" de criaturas marinas diferentes a las que se están
efectivamente pescando. Otra vez,
Foer:
— sólo que no realmente "por accidente", ya que el bycatch ha sido conscientemente introducido en los métodos de pesca actuales. La pesca moderna tiende a involucrar mucha tecnología y pocos pescadores. Esta combinación lleva a capturas masivas con cantidades masivas de bycatch. Tomemos como ejemplo al camarón: una operación de pesca de arrastre de camarones devuelve entre 80% y 90% de los animales marinos que captura (siendo en su mayoría especies en peligro de extinción). El camarón sólo representa el 2% del peso total de mariscos en el mundo, pero el proceso para pescarlo es responsable del 33% del total mundial de especies capturadas de manera incidental y que son devueltas al mar, muertas o agonizantes. Eating Animals, p. 49. *
Hay una lista increíble de cada uno de los animales que mueren por causa de la pesca industrial de camarones y atún, que van desde tortugas hasta albatros, pasando por caballitos de mar y hasta tiburones.
Que yo no coma pescado no evita que eso pase, pero al menos yo no participo de ello. Y creo que si cada uno de nosotros pensara un poquito parecido, tal vez, eventualmente, algo de esa matanza disminuya. Si no hay demanda, no hay oferta.
Pero bueno, esto se alargó demasiado. Mi punto es que quiero empezar a agregar a este blog parte mi experiencia como "vegetariana", en todos los ámbitos. Desde cosas concretas como maneras varias de comer sin carne (porque hay gente que me hace pensar que es una especie de milagro cocinar sans animaux); situaciones sociales y cómo sobrellevarlas (ir al restorán con los amigos y pagar 6 lucas por un plato de ensalada, disfrutar un asado sin que se transforme en un interrogatorio del que uno quiere salir corriendo), entre muchas otras.
En general me preocupa el mundo en muchas más áreas que la animalística solamente, así que van a haber muchos temas nuevos del estilo.
¡Gracias! :)
* Las versiones originales de las citas que traduje:
-I can't count the times that upon telling someone I am vegetarian, he or she responded by pointing out an inconsistency in my lifestyle or trying to find a flaw in an argument I never made. (I have often felt that my vegetarianism matters more to such people than it does to me.)
-except not really “by accident,” since bycatch has been consciously built into contemporary fishing methods. Modern fishing tends to involve much technology and few fishers. This combination leads to massive catches with massive amounts of bycatch. Take shrimp, for example. The average shrimp-trawling operation throws 80 to 90% of the sea animals it captures (endangered species amount to much of this bycatch.) Shrimp account for only 2 percent of global seafood by weight, but shrimp trawling accounts for 33% of global bycatch overboard, dead or dying, as bycatch.